Opinión
¿Chigüire o Capibara?

Published
2 semanas agoon

Por: Jaime Largo.– El de hoy es un tema que me emociona y conlleva a tener ciertos sentimientos encontrados. Nos vamos a aventurar en el mundo de uno de los personajes más icónicos de la fauna silvestre, en Venezuela y países donde suelen habitar de acuerdo con sus especiales gustos. Sin embargo, pudiese ser, desde mi perspectiva como amante desde hace mucho de estos hermosos mamíferos roedores.
Efectivamente, hablamos del chigüire, como lo conocemos acá en mi bella Venezuela, o capibara, carpincho, entre otros nombres que se les otorga en diferentes partes del mundo. El chigüire o capibara (Hydrochoerus hydrochaeris) , es una especie de roedor de la familia de los cávidos, que vive en manadas , es el más grande y recientemente he notado que esta adorable bola de pelos con nariz, está causando sensación en lugares que distan mucho de parecerse a sus ecosistemas naturales, siempre acuáticos, donde pasan la mayor parte de sus vidas y de donde obtienen alimento y seguridad. Son considerados herbívoros selectivos cuya dieta depende de plantas con alto contenido de nitrógeno, como lo son las gramíneas. Habita en humedales y bosques densos cerca de cuerpos de agua . Es una especie muy social y se puede encontrar en grupos de hasta cien individuos .
Ahora vemos cada día más en las redes sociales, en las que, por cierto, la mayoría de las veces tienden a normalizar y romantizar al espectador y seguidor de las mismas de lo positivo y normal que es tener fauna silvestre en nuestros hogares. Debemos educar a la gente a que este tipo de animales no son mascotas o animales de compañía, como se les denomina.
Por otra parte, seguiremos conociendo a este animalito que hoy día roba corazones cuando los vemos interactuando con casi toda la fauna y ellos son como una especie de caciques, los reyes de la diplomacia, los negociadores. Habrán podido ver a estos roedores desplazarse en medio de un campo de cocodrilos con una paz que ya quisiéramos tener nosotros, como envueltos en un manto de invisibilidad.
Son seres sociables con casi todas las especies y todos parecen confiar en ellos, algo así como “no puedo comerlo”, es el amigo chigüire. Sí, efectivamente en este momento existe o hay mayor visibilidad de esta especie tan común en nuestros llanos, esteros, en lagunas, humedales y hasta en el Delta.
Sin embargo, a todo hay que verle el lado positivo y esta no es la excepción. Soy de los que piensan que debemos respetar a todos los seres vivos, lo que nos incluye como humanos y en nuestro país como en muchos otros, esta adorable criatura (es mejor que la vean como adorable), también forma parte de tradiciones y costumbres culinarias arraigadas por generaciones donde solo se ve a este roedor como ingrediente de múltiples platos.
Particularmente tengo una historia cercana, al igual que muchos vecinos de mi zona, de una manada de chigüires acá en el Municipio Carrizal, de los Altos Mirandinos, un rincón especial de nuestra geografía, de clima privilegiado y gente buena.
De esos momentos guardo grandes recuerdos de la manada cruzando la calle a cualquier hora del día como si fuese lo más normal del mundo y no es así. Son animales que se adaptan a las condiciones donde siempre debe existir el ambiente acuático y esa fue una de las razones por las que desaparecieron de este mágico espacio donde llevaba a mi sobrino a interactuar con los chigüires y poder admirarlos en su estado natural, salvaje como debe ser.
Es muy importante que tomemos conciencia acerca de la importancia de mantener saludables nuestros ecosistemas, solo de esta manera podremos seguir disfrutando de esta Naturaleza Perfecta, como me gusta llamarla. Y recuerden, la fauna silvestre no es mascota, todo en su lugar.

«Chigüires interactuando con otras especies, un ejemplo de convivencia en la fauna.»
Jaime Largo. Animalista, amante de la naturaleza, senderista, vicepresidente Fundación Colinas de Carrizal.
Correo: jaimel2010@gmail.com @caminandoconjaime2 @jaimelargo2021
Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!

You may like
-
Día Mundial de los Glaciares: Un llamado urgente a la acción por nuestro futuro climático
-
Carrizal: Taller educativo promueve la protección de perezosos
-
Opiliones pueden ser empleados como bioindicadores
-
Día Internacional de las Montañas: Soluciones sostenibles para proteger estos ecosistemas clave
-
El colibrí, mensajero celestial
-
Zarigüeya o Rabipelado