Por: Jaime Largo.– Ni tan lenta, ni tan rápida, será nuestra aventura de hoy en uno de los destinos más paradisíacos del mundo entero y contamos con el placer y orgullo de poder disfrutar de este hermoso paraje aquí mismo en Venezuela, a pocas horas de cualquier lugar de nuestro hermoso país.
Sin duda alguna, nos referimos al Parque Nacional Morrocoy. Morrocoy es uno de nuestros más característicos y biodiversos parques naturales. Este conglomerado de isletas o cayos podemos localizarlo en el litoral oriental del candente y concurrido estado Falcón, ubicado al noroeste del Golfo Triste; en la costa centrooccidental, teniendo como zona de influencia las poblaciones de Boca de Aroa, Tucacas, Sanare, Chichiriviche, Flamenco y Tocuyo de la Costa.
Morrocoy fue declarado parque nacional el 26 de mayo de 1974 y posee una superficie de aproximadamente 32.090 hectáreas distribuidas en zonas de manglares y una inmensa cantidad de cayos, entre los cuales destaca Cayo Borracho, siendo la isla más lejana y más septentrional del Parque Nacional Morrocoy, ubicada a 50 minutos de la población de Chichiriviche. Su nombre se debe al bailoteo producido por el oleaje al llegar al mismo, ofreciendo una sensación de mareo.
Cayo Muerto es el más cercano a la costa, con un tiempo de viaje aproximado de 5 minutos. Es de los más populares por su fácil acceso, costo y variedad de opciones que posee esta maravilla de aguas cristalinas y arenas blancas, que cuenta con diversos servicios para el visitante. También cuenta la historia de los habitantes del pueblo, que en la antigüedad los indígenas llevaban a sus víctimas a esta isla para sacrificarlos, y de ahí su nombre.
Una de sus islas más famosas y preferidas por el turismo, debido a su espectacular belleza, es sin duda Cayo Sombrero, al que se puede acceder por lancha en un tiempo cercano a los 20 minutos. Sombrero es considerado una de las islas más hermosas de Venezuela por su arena blanca, aguas color turquesa, palmeras espectaculares y la facilidad de realizar prácticas submarinas como el buceo y snorkel, pudiendo disfrutar de la gran diversidad de peces, corales, mariscos y moluscos. Cayo Sal es uno de los más queridos y populares de Morrocoy. Lleva ese nombre debido a la salina que posee en su interior, donde antiguamente se obtenía sal para el consumo humano. Debido a su cercanía con Chichiriviche, lo sitúa como uno de los más accesibles para llegar y pasar un día con la familia o amigos.
También contamos con Las Ánimas y Cayo Peraza, entre su gran magnificencia de lugares hermosos. Estos inigualables atractivos turísticos cuentan con playas espectaculares de blancas arenas como las playas de Mero, Paiclás, Punta Brava, Mayorquina, Playuela, Playuelita, Sur o Azul por su tonalidad, Playa Norte, Boca Seca, Playa Muerto y muchas más; así como bajos como Caimán, Tucupido y Los Juanes, los cuales no poseen orilla y son visitados por cientos de personas que llegan al lugar mediante embarcaciones.
El Parque Nacional Morrocoy es sin duda uno de los parajes más hermosos, únicos y especiales con los que cuenta nuestro país. Yo, en lo personal, tengo predilección por Varadero. Este lugar, sin duda alguna, es de los más bellos de la zona, súper accesible en lancha, cuenta con servicios básicos y ambulantes. Una de las cosas que más me encanta de este paraíso es su color azul turquesa inigualable, donde las degradaciones de tonalidades van desde el azul al blanco que, en derroche permanente, baña sus arenas calientes enmarcadas en manglares con gran diversidad de aves como garzas y otras multicolores.
En definitiva, cada día me enamoro más de mi amada Venezuela, repleta y rebosante de lugares hermosos en sus 4 puntos cardinales.

Parque Nacional Morrocoy, islas y cayos paradisíacos
Jaime Largo. Animalista, amante de la naturaleza, senderista, vicepresidente Fundación Colinas de Carrizal.
Correo: jaimel2010@gmail.com @caminandoconjaime2 @jaimelargo2021
Aquí más contenido del autor