Opinión
EDUCAR COMUNICANDO / Bachiller, ahora qué
Por estos días, las distintas generaciones del último año de bachillerato comienzan a pensar sobre qué hacer con sus vidas luego de culminar la secundaria. En nuestro caso, hace ya 49 años, la cosa pintaba más difícil, las opciones eran pocas y lejanas.

Por: Pedro Vicente Rodríguez Calderón.– Por estos días, las distintas generaciones del último año de bachillerato comienzan a pensar sobre qué hacer con sus vidas luego de culminar la secundaria. En nuestro caso, hace ya 49 años, la cosa pintaba más difícil, las opciones eran pocas y lejanas. Nos hablaban de oportunidades, sin condiciones para obtener el cupo. Tocaba migrar hacia algunas capitales donde estaban las opciones e intentar lograr el ingreso a ellas.
Claro, eran tiempos donde un Bachiller de pueblo se le reconocía como “allá viene el Bachiller, vamos a consultarle”, ahora decimos “allá va el doctor, a quién le irá a preguntar”. Pero, en fin, los tiempos cambian continuamente y, por ahora, no hay que preocuparnos mucho por un cupo o por migrar de nuestra ciudad para proseguir estudios.
Las preocupaciones de hoy tienen que ver en cómo uso el internet y la inteligencia artificial en las opciones cercanas a mi residencia, en cuántas veces tendré actividades de formación presencial y contacto físico y social con mis compañeros y con mis profesores de carne y hueso y si dentro de las opciones cercanas a mi territorio está la que yo aspiro.
En los Altos Mirandinos, presento la nuestra: la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos Cecilio Acosta, UPTAMCA. Ofrecemos 100% de presencialidad, servicios estudiantiles de bibliotecas físicas y virtuales, comedores, transporte, servicio médico, zonas recreativas. Además, diez programas de estudios de: Ingenierías en Informática y en Procesamiento y Distribución de Alimentos y Licenciaturas en Administración, Prevención y Salud en el Trabajo, Educación Inicial, Psicología Social, Deporte, Enfermería, Terapia Ocupacional y Fisioterapia. Si te interesa, complementa nuestra información por www.uptamca.edu.ve o por nuestras redes.
“La luz que aprovecha más a una nación no es la que se concentra, sino la que se difunde.” Cecilio Acosta
Por: Pedro Vicente Rodríguez Calderón
Educador, Comunicador y Político
Apoye el periodismo independiente en Gente de Hoy https://www.gentedehoy.com/donacion/