Connect with us

América Latina

Colombia solicita ingreso al banco de los BRICS

El presidente Gustavo Petro entregó una carta al NDB en China para acceder a préstamos con condiciones favorables que impulsen infraestructuras, energías limpias y salud.

Compartir enlace
Gente de Hoy

Published

on

Colombia solicita ingreso al banco de los BRICS
Gustavo Petro entrega en Shanghái la carta de adhesión de Colombia al banco de los BRICS, presidido por Dilma Rousseff.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, formalizó este viernes en Shanghái la solicitud de ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) de los BRICS, el bloque económico que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Petro se reunió con Dilma Rousseff, expresidenta de Brasil y actual directora del NDB, a quien entregó una carta firmada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila. En el documento, Colombia expresó su interés de incorporarse como miembro prestatario de la entidad.

“El ingreso al NDB es un paso estratégico para diversificar nuestras fuentes de financiamiento y fortalecer vínculos con economías emergentes”, afirmó Petro en la red social X.

La carta precisa que Colombia se compromete a suscribir 5.125 acciones del capital autorizado del banco. De ellas, 4.100 serán acciones exigibles —como garantía— y 1.025 acciones pagadas en efectivo. Esto representa un capital total suscrito de 512,5 millones de dólares.

De ese monto, 410 millones corresponderán a capital exigible y 102,5 millones a capital pagado. El primer desembolso debe ejecutarse en los seis meses posteriores a la entrega del documento de adhesión al Gobierno de Brasil.

El objetivo es financiar proyectos de desarrollo en áreas como infraestructura, energías renovables, salud y conectividad. Según el Ministerio de Hacienda, la adhesión permitiría acceder a préstamos con tasas competitivas y condiciones más flexibles que las ofrecidas por el FMI o el Banco Mundial.

“El NDB nos ofrece una alternativa concreta para enfrentar desafíos globales como el cambio climático o eventuales crisis económicas”, indicó la Presidencia en un comunicado oficial.

La decisión de Colombia se conoció pocas horas después de que Estados Unidos anunciara su rechazo a nuevos préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras entidades multilaterales para empresas con participación china en América Latina.

Este contexto refuerza la apuesta del Gobierno Petro por establecer alianzas financieras con bloques emergentes y avanzar hacia una mayor autonomía económica.

Vía EFE

Loading

Compartir enlace

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!