Por: Jaime Largo.– Nuestro planeta nos ofrece una inmensa gama de opciones naturales para el cuidado de nuestra salud. Por esta razón, nuestra aventura de hoy será introducirnos y conocer un poco más de las bondades que las plantas nos ofrecen para mantenernos sanos y en forma, usándolas como un paliativo de los tratamientos tradicionales basados en la medicina moderna. Ante todo, debemos recordar que estas sugerencias siempre deben ir acompañadas de mayor conocimiento e investigación sobre el uso de tratamientos naturales de plantas que tenemos en nuestro entorno y que han sido usadas por generaciones para mantener el equilibrio de nuestros cuerpos.
A través de los años, hemos escuchado acerca de los beneficios que tienen las mismas y que han sido empleadas por generaciones en el tratamiento de muchas afecciones, en especial los relatos de nuestras abuelas, generalmente, y que se han transmitido. Hoy día, la ciencia ha dado la razón en muchas de estas curas naturales a base de plantas que, por lo general, encontramos en nuestro entorno cercano. Desde tiempos ancestrales, cuando los conocimientos médicos sobre cómo funciona nuestro cuerpo eran sumamente limitados comparados con lo que hoy sabemos, las personas utilizaban distintos remedios para aliviar sus afecciones, el dolor o síntomas de algunas enfermedades. Gran parte de ellos se basaban en la utilización de las propiedades de las plantas medicinales, conocimientos adquiridos que permitieron, en muchos casos, aliviar una gran cantidad de padecimientos y dolencias.
Las diferentes plantas se han seguido utilizando desde entonces. Sin embargo, es necesario tener en cuenta qué efectos tienen sobre el cuerpo y cómo utilizarlas, así como el hecho de que su potencial curativo es limitado. No está claro, en muchos casos, qué hace que un remedio casero funcione, y nos realizamos ciertas interrogantes: ¿Es un cambio fisiológico real en el cuerpo, o más un efecto placebo? En las últimas décadas, la ciencia se ha estado planteando las mismas preguntas en un laboratorio, y han comprobado que algunos de nuestros remedios a base de plantas no son solo historias de la gente y costumbres de nuestros antepasados.
A partir de esta premisa y la comprobación de su eficacia, nombraremos algunas de estas maravillas de la naturaleza y compartiremos con ustedes, desde el punto de vista de tratamientos alternativos, sin abandonar la medicina tradicional y el asesoramiento médico, ya que sería irresponsable de mi parte. Entre estas plantas podemos encontrar: la Cúrcuma para el dolor y la inflamación, Orégano, especialmente conocido por su acción antioxidante, que también tiene propiedades antifúngicas, antibacterianas, antiinflamatorias y antihistamínicas; Pasiflora, planta que posee propiedades calmantes, disminuye la tensión arterial y reduce el ritmo cardíaco, además de problemas cardiovasculares, es útil en el tratamiento de los problemas de sueño. Tiene leves propiedades broncodilatadoras y antiespasmódicas. La Flor de Sauco con propiedades antisépticas, antiinflamatorias, además de diuréticas y laxantes, se ha utilizado para tratar episodios gripales y disminuir la tos y los problemas con las mucosas. La Moringa oleífera es una de las plantas medicinales más importantes de la India. Las hojas de este árbol tienen propiedades antiinflamatorias y ayudan a las personas que sufren hipotensión. El Malojillo, de mis preferidas, también conocido como citronela o limoncillo, ofrece varios beneficios para la salud, incluyendo aliviar dolores de cabeza y migrañas, ayuda a la digestión y es un repelente natural contra insectos. El Ajo, conocido como antiséptico, antimicótico y antibiótico natural, es un depurativo que ayuda a eliminar toxinas del organismo y regenera la flora intestinal. La lista es larga y encontramos la Canela, el Diente de León, la Cola de Caballo, la Caléndula, la Menta, el Árnica, entre muchas otras.
En fin, dentro de nuestro herbolario podemos encontrar plantas maravillosas que son todo un tesoro para la salud y la cosmética.

Jaime Largo. Animalista, amante de la naturaleza, senderista, vicepresidente Fundación Colinas de Carrizal.
Correo: jaimel2010@gmail.com @caminandoconjaime2 @jaimelargo2021
Aquí más contenido del autor