La industria acuícola venezolana demanda financiamiento para impulsar la producción de camarones y otras especies marinas con alto potencial exportador. Actualmente, el país es el segundo mayor productor de camarones en Latinoamérica y abastece mercados en España, Francia, Inglaterra, Países Bajos y China.
Eduardo Castillo, presidente de la Asociación Acuícola de Venezuela, destacó la necesidad de inversión para garantizar el crecimiento del sector en la próxima década.
Una meta ambiciosa para la industria
Los acuicultores venezolanos aspiran a incrementar la producción de camarones de 60 mil a 600 mil toneladas en los próximos diez años. Para lograrlo, requieren una inversión estimada en mil millones de dólares, según detalló Castillo.
«La industria tiene planes de crecer de 60 mil toneladas producidas a 600 mil toneladas en 10 años, eso quiere decir que necesitamos una inversión de mil millones de dólares», explicó.
Diversificación y nuevas oportunidades
Además del camarón, Venezuela posee el potencial para aumentar la producción de algas, mejillones, guacucos, pulpos y calamares. Castillo subrayó la importancia de diversificar las exportaciones y aprovechar los recursos marítimos del país para fortalecer la economía.
El crecimiento del sector acuícola podría posicionar a Venezuela como un actor clave en el comercio internacional de productos del mar. Para ello, es indispensable el respaldo financiero y la implementación de estrategias que fomenten el desarrollo sostenible de la industria.
Vía Unión Radio