Productores de arroz en Calabozo, estado Guárico, solicitan a las autoridades un ajuste en el precio del rubro ante las condiciones impuestas por la agroindustria. Aseguran que los costos actuales afectan su rentabilidad y dificultan la continuidad de la producción.
Neris Núñez, trabajadora del sector arrocero, explicó que algunos productores han recurrido a colocar sus maquinarias en garantía para obtener préstamos. «No tenemos financiamiento. Se están sembrando más de 40 mil toneladas de arroz en Calabozo, gracias a la voluntad de todo este municipio», afirmó.
Crisis en el sector arrocero
Los agricultores enfrentan un escenario complejo debido a la falta de financiamiento y la fijación de precios que, según denuncian, no cubren los costos de producción. La agroindustria establece tarifas que limitan las ganancias, poniendo en riesgo la sostenibilidad del sector.
Además del ajuste de precios, los productores piden detener la importación de arroz mientras se desarrolla la cosecha nacional. Argumentan que la entrada de producto extranjero afecta la comercialización del arroz venezolano y genera distorsiones en el mercado.
Medidas urgentes para evitar el colapso
El sector agrícola en Guárico ha sido históricamente uno de los principales productores de arroz en el país. Sin embargo, la falta de acceso a créditos y la competencia con el producto importado han generado incertidumbre sobre el futuro de la cosecha.
Los trabajadores esperan que las autoridades atiendan sus demandas y establezcan medidas que permitan garantizar la estabilidad del sector. «Si no se corrigen estas condiciones, muchos productores podrían abandonar la actividad», advirtieron voceros del gremio.
Vía Unión Radio