América Latina
De viral a embajador cultural: Tilín, el niño danzante de tijeras
Luis Ángel Carrasco, conocido como Tilín, transforma su fama en redes sociales en una misión para preservar y difundir la danza de tijeras, un arte ancestral peruano.

Luis Ángel Carrasco, quien se hizo mundialmente famoso como «Tilín» por un video viral, ahora dedica su talento a la danza de tijeras. A sus 12 años, ha cumplido su anhelo de convertirse en danzante profesional. Su historia es un ejemplo de cómo la popularidad digital puede impulsar la revalorización cultural.
Vestido con el traje andino y portando las tijeras, Tilín participó en ceremonias sagradas. En el PAGAPU, reafirmó su compromiso espiritual y cultural. Lo hizo junto al reconocido grupo “Galas de Oro”. La danza de tijeras es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
“Desde niño soñaba con ser un gran danzante de tijeras», afirma el popular Tilín. Añade: «Hoy puedo decir que lo soy gracias al apoyo de mi familia y comunidad.” También destaca el respaldo «de toda la gente que creyó en mí».
El video viral de Tilín mostrando su baile espontáneo conmovió a millones. Esa ternura inicial se convirtió en una historia de identidad. Es también una muestra de esfuerzo y profundo orgullo cultural. De fenómeno viral, pasó a ser un símbolo del legado andino. Su baile actual honra a sus ancestros y al alma andina del Perú.
Representación internacional y apoyo necesario
Tilín recibió una invitación importante. Representará al Perú en Colombia. Para ello, busca apoyo económico urgente. Necesita costear sus pasajes de viaje. Cumplirá así otro gran sueño. Su meta es internacionalizar la danza de las tijeras.
La trayectoria de Tilín demuestra el poder transformador del arte. Un baile viral se convirtió en una plataforma cultural. Ahora difunde un arte ancestral. Representa a su país con orgullo.

Tilín en plena danza de tijeras