Connect with us

América Latina

Crisis humanitaria en el Darién

La Procuraduría colombiana alertó sobre el aumento del “flujo migratorio inverso” y pidió atención urgente para miles de personas atrapadas en condiciones críticas.

Compartir enlace
Gente de Hoy

Published

on

Crisis humanitaria en el Darién
Migrantes retornan a Colombia por rutas irregulares tras fracasar en su intento de llegar a Estados Unidos por el Darién.

Más de 9.000 personas migrantes han regresado a Colombia en lo que va de 2025 tras fracasar en su intento por llegar a Estados Unidos. El fenómeno, calificado como “flujo migratorio inverso”, afecta principalmente a quienes cruzaron la selva del Darién desde países como Panamá, México y Costa Rica, según advirtió este jueves la Procuraduría General de la Nación.

La entidad alertó sobre la “grave falta de ayuda básica” para estas personas que, al no lograr continuar su ruta hacia el norte, se ven forzadas a volver a Colombia a través de la peligrosa frontera natural del Tapón del Darién.

“No podemos tolerar esta violación flagrante de los derechos humanos básicos”, declaró el procurador para los Derechos Humanos, Néstor Osuna. A través de un video, pidió a los gobiernos de Colombia y Panamá que actúen con urgencia.

En 2024, más de 400.000 migrantes cruzaron el Darién. La mayoría eran venezolanos. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 174 personas murieron en la travesía, la cifra más alta registrada hasta ahora.

El procurador explicó que una misión oficial documentó el “déficit humanitario” en la zona. Muchos migrantes llegan con desnutrición, enfermedades físicas y mentales, y se alojan en espacios ilegales sin atención estatal. Denunció también la existencia de redes criminales que se benefician del tránsito de personas.

Los migrantes enfrentan estafas, discriminación, detenciones arbitrarias y hostigamiento por parte de grupos armados ilegales, como el Clan del Golfo y el ELN, que controlan varias rutas.

La Defensoría del Pueblo advirtió que estas nuevas rutas de retorno no solo ocurren por Capurganá, en el Caribe, sino también por Juradó y Bahía Solano, en el Pacífico colombiano. Desde allí, redes delictivas ofrecen transporte hacia Buenaventura, puerto clave del país en ese océano.

El mes pasado, el Gobierno panameño cerró la estación migratoria más importante en la salida del Darién, tras una fuerte reducción en los flujos hacia el norte como resultado de nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos.

Vía EFE

Loading

Compartir enlace

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!