Connect with us

América Latina

Milei obtiene aval del Parlamento para negociar con el FMI

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó el decreto de necesidad y urgencia que permite al Ejecutivo cerrar un nuevo acuerdo con el organismo internacional.

Compartir enlace
Gente de Hoy

Published

on

Milei obtiene aval del Parlamento para negociar con el FMI
La Cámara de Diputados de Argentina aprobó el DNU de Milei con el respaldo del Pro y la oposición del peronismo.

El presidente de Argentina, Javier Milei, logró este miércoles la validación de su decreto de necesidad y urgencia (DNU) en la Cámara de Diputados, lo que habilita al Ejecutivo a renegociar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque los detalles del pacto aún no se han revelado, el Gobierno lo considera clave para la estabilización macroeconómica del país.

La aprobación del DNU en Diputados contó con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. Con este resultado, el decreto ya es válido, pues solo requiere la aprobación por mayoría simple en una de las dos cámaras del Congreso.

El respaldo al oficialismo, que es minoría en el Parlamento, provino principalmente del partido Propuesta Republicana (Pro), liderado por el expresidente Mauricio Macri. En contraste, la izquierda y el peronismo votaron en contra, marcando su oposición a las políticas económicas del actual mandatario.

En un comunicado oficial, el Gobierno de Milei destacó que la aprobación parlamentaria envía un “mensaje de madurez y grandeza” a los acreedores de Argentina. Además, subrayó que el nuevo acuerdo con el FMI será determinante para consolidar el proceso de recuperación económica.

El DNU, firmado por Milei el pasado 11 de marzo, permite al Ejecutivo negociar un programa de facilidades extendidas con el FMI, lo que podría incluir la concesión de nuevos créditos. No obstante, hasta el momento, no se han divulgado los términos específicos del pacto ni las condiciones que deberá asumir el país en el marco de esta negociación.

Argentina y el FMI: un vínculo de larga data

Argentina mantiene una relación histórica con el FMI, caracterizada por sucesivos acuerdos financieros para afrontar su endeudamiento. En 2018, durante la gestión de Mauricio Macri, el país sudamericano firmó un acuerdo stand-by por 57.000 millones de dólares, del cual se desembolsaron 44.000 millones. Posteriormente, en 2022, bajo el gobierno de Alberto Fernández, se renegoció la deuda con un programa de facilidades extendidas para reestructurar los pagos.

Con la reciente validación del DNU, Milei busca asegurar un nuevo marco de financiamiento que le permita aliviar las presiones sobre la economía argentina. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que aún no se han detallado los compromisos que asumirá el país en este nuevo esquema de cooperación con el FMI.

Vía EFE

Loading

Compartir enlace

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!