La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que desconoce el informe que la Fiscalía General de la República (FGR) presentará sobre el presunto campo de reclutamiento del narcotráfico hallado en un rancho en Jalisco.
“No, no tenemos la información. Eso es importante, porque ahora ya resulta que es como si nos hubiéramos puesto de acuerdo. La Fiscalía es autónoma, ellos deciden cómo informan, su información, cómo operan. Lo que tenemos es coordinación”, expresó Sheinbaum en su conferencia matutina.
La FGR investigará hallazgos en Teuchitlán
El caso, que ha generado conmoción, salió a la luz cuando el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció haber encontrado un supuesto «campo de concentración de reclutamiento» en un predio de Teuchitlán, en el occidente del país.
En la zona, los ciudadanos hallaron cientos de pares de zapatos y prendas de vestir, en su mayoría femeninas. También reportaron que en 2023 la Guardia Nacional ubicó en el mismo lugar un centro de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), grupo que Estados Unidos clasifica como organización terrorista.
Sheinbaum reiteró que su única petición a la FGR, encabezada por Alejandro Gertz Manero, fue atraer el caso e informar públicamente sobre los hallazgos.
Reclutamiento forzado y falsas ofertas de empleo
Uno de los temas más alarmantes es el uso de falsas ofertas de trabajo para captar jóvenes y forzarlos a unirse al crimen organizado. Sheinbaum destacó que la Secretaría de Seguridad tiene un área encargada de eliminar cuentas utilizadas para este tipo de engaños en redes sociales y plataformas digitales.
“Se trabaja para saber si es factible la regulación sin caer en la censura”, agregó la mandataria.
Refuerzo en la búsqueda de desaparecidos
El Gobierno de México anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) con tecnología avanzada, incluyendo drones y georradares, para agilizar la localización de personas desaparecidas.
México enfrenta una crisis humanitaria con más de 120,000 personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), con registros desde la década de 1960.
Vía EFE