Connect with us

Opinión

Las Trincheras

Ubicadas en el Estado Carabobo, las aguas termales de Las Trincheras se destacan por sus beneficios terapéuticos y su historia ligada a la independencia de Venezuela. Un destino ideal para el relax y la sanación.

Compartir enlace
Gente de Hoy

Published

on

Aguas Termales de Las Trincheras: Un Tesoro Natural de Venezuela
Aguas Termales de Las Trincheras: Un Tesoro Natural de Venezuela

Por: Jaime Largo.–  Como bien sabemos, nuestra hermosa Venezuela posee en sus 916.445 km² una vasta gama de atractivos turísticos y naturales que se adaptan a todos los gustos y bolsillos. Contamos con lugares espectaculares que brindan al visitante momentos inolvidables y que van desde la cima de nuestra cordillera andina hasta las concurridas playas de nuestra extensa y soleada costa, pasando por ríos, desiertos, bosques y tepuyes que se alzan sobre la Gran Sabana.

Entre estos privilegiados lugares, únicos en el mundo, encontramos parajes singulares donde la naturaleza nos regala en su máximo esplendor opciones de entretenimiento sano, enriquecedor y fortificante para nuestra salud, como lo son las aguas termales que podemos ubicar en diferentes regiones de nuestro país, destacando por su belleza, popularidad y beneficios las de La Musuy en nuestros páramos andinos ubicados a 3.200 msnm, con temperaturas que oscilan entre 38° y 42° grados centígrados. Las aguas termales de borbollón ubicadas en el municipio Mejía del estado Sucre, con temperaturas de hasta 92°, las Aguas de Moisés en Sucre, con temperaturas entre 38° y 42°, así como las de San Juan de Los Morros, San Casimiro, Motatán, Chichiriviche de la Costa, entre muchas otras opciones repartidas a lo largo de nuestra bondadosa tierra.

Sin embargo, nuestra aventura de hoy la vamos a dedicar quizá a una de las más representativas o nombradas, tal vez por la cercanía y accesibilidad de la misma, y nos referimos a las famosas Aguas Termales de Las Trincheras de Aguas Calientes, ubicadas en la población del mismo nombre, a 10 minutos de la ciudad de Naguanagua, en el estado Carabobo.

Viajando al pasado, pudimos conocer que Alexander von Humboldt, por allá en 1800, durante una de sus travesías por los trópicos americanos, tuvo la oportunidad de visitar estos saludables manantiales. Para la época, dichas aguas eran conocidas prácticamente solo por los lugareños, y Humboldt pudo darse cuenta de que los pobladores enfermos tomaban baños de vapor y se adentraban a sus pozos buscando sanación. Cuentan que, a su retorno a Europa, Humboldt comunicó a la comunidad científica acerca de las bondades curativas de estas aguas. Las Trincheras también son conocidas por una famosa batalla que tuvo lugar en octubre de 1813 y que formaría parte de la Guerra de Independencia de Venezuela frente a los colonizadores españoles.

La llegada del Ferrocarril de Valencia y Puerto Cabello fue crucial para el desarrollo de estos balnearios en la década de 1880, cuando se abrió una estación en el lugar, la cual posteriormente cerró con el auge de la industria automotriz.

Conociendo un poco más de sus comienzos e historia, en la actualidad podemos hablar aún más de este importante lugar que, por décadas, ha recibido en sus espacios a miles de personas del país y visitantes del mundo en busca de sanación física frente a algunas afecciones, así como elegir este destino como fuente de relax y esparcimiento, siendo hoy día un destino importante que cuenta con la infraestructura necesaria para prestar un buen servicio. Entre las opciones que tenemos al visitar este espectacular e histórico lugar, podemos disfrutar de sus inmersiones termales, que han sido recomendadas incluso por la OMS y difundidas por gente de ciencia y periodistas.

Otros beneficios para sus visitantes son aliviar el estrés y la ansiedad. Actualmente, el centro cuenta con cuatro piscinas, que incluyen dos termales, una de agua fría y otra de lodo. Entre los servicios que podemos disfrutar, se encuentran saunas, hidromasajes, y terapias alternativas como aromaterapia, música, lodo, chocolate, piedras calientes, un spa moderno, sauna para la piel, baños, cafetín, restaurante e, inclusive, tiene la ventaja de alojamiento en el lugar para poder disfrutar de estas bendiciones naturales. En fin, en nuestro país contamos con maravillas naturales únicas en el mundo que debemos conservar.

Jaime Largo. Animalista, amante de la naturaleza, senderista, vicepresidente Fundación Colinas de Carrizal.

Correo: jaimel2010@gmail.com @caminandoconjaime2 @jaimelargo2021

Aquí más contenido del autor

Loading

Compartir enlace

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!