Connect with us

América Latina

Jorge Glas condenado a 13 años por peculado

La Corte Nacional de Justicia halló culpable al exvicepresidente correísta por malversación de fondos tras el terremoto de 2016.

Compartir enlace
Gente de Hoy

Published

on

Jorge Glas condenado a 13 años por peculado
Jorge Glas fue sentenciado a 13 años de prisión por peculado en el caso Reconstrucción. Su defensa sostiene que la condena es política.

Un tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador condenó este lunes al exvicepresidente Jorge Glas a 13 años de prisión por el delito de peculado, en el marco del caso Reconstrucción. La Fiscalía lo acusó de malversar fondos destinados a las víctimas del terremoto de 2016.

La sentencia también alcanzó al exsecretario técnico del Comité de Reconstrucción, Carlos Bernal. Ambos fueron señalados de priorizar obras no urgentes, que resultaron en un perjuicio al Estado superior a los 225 millones de dólares.

La defensa de Glas rechaza la decisión y anticipa apelación

El abogado Andrés Villegas denunció que la condena tiene motivaciones políticas. “Se ha intentado justificar un delito que no existe. Se sepultó el último resquicio de dignidad de la justicia penal ecuatoriana”, afirmó a la salida de la audiencia.

Villegas recalcó que Glas no firmó contratos ni administró dinero. Sin embargo, el tribunal sostuvo que el exfuncionario impulsó la priorización de obras arbitrarias en nombre de la emergencia.

Fallo judicial: se abusó de fondos creados por la Ley de Solidaridad

El tribunal, conformado por Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Javier De la Cadena, indicó que Glas y Bernal utilizaron sus cargos para desviar fondos públicos a 11 proyectos no prioritarios.

Estas obras fueron financiadas con recursos provenientes de la Ley de Solidaridad, creada para atender los daños del terremoto. Algunas iniciativas quedaron inconclusas o se consideraron innecesarias, beneficiando presuntamente a intereses particulares.

Fiscalía: contratos direccionados hacia familiares de Bernal

Según el Ministerio Público, los contratos fueron gestionados a través de instituciones que recibieron los fondos, con desembolsos que terminaron en manos de allegados de Bernal Alvarado.

La jueza Caicedo señaló que, aunque ninguno de los acusados firmó contratos directamente, ambos jugaron un papel clave en el direccionamiento del dinero y la aprobación irregular de los proyectos.

Villegas: la sentencia es un precedente peligroso

“El mensaje que se está enviando es que ningún funcionario podrá hacer obras sin temor a ser criminalizado después”, advirtió Villegas.

La defensa confirmó que apelará la decisión judicial en los próximos días.

Vía EFE

Loading

Compartir enlace

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!