Deporte
El Gran Premio de Austria 2025 inaugura la recta final antes del parón veraniego
Con temperaturas elevadas y regreso al formato clásico, la Fórmula 1 se instala en el Red Bull Ring para vivir una carrera técnica, veloz y estratégica.

La F1 vuelve a Austria con compuestos definidos, altas temperaturas y un trazado que exige control térmico y precisión.
La temporada 2025 de la Fórmula 1 entra en una etapa clave con el Gran Premio de Austria, que abre un intenso calendario europeo antes del receso veraniego.
Regresa el formato clásico a Spielberg
Luego de tres años con formato sprint, el Red Bull Ring recupera su configuración tradicional: prácticas libres, clasificación y carrera dominical. Se esperan condiciones climáticas variables.
Complicaciones por el calor y la porosidad
Los equipos contarán con compuestos C3 (duro), C4 (medio) y C5 (blando). Las temperaturas y la abrasividad del asfalto representan un reto para la degradación térmica.
La porosidad superficial afecta el rendimiento de los neumáticos. Excesivo calor puede generar ampollas, visibles como vetas negras en la banda de rodadura.
Estrategias del 2024 marcaron el precedente
El año pasado, la estrategia óptima fue de dos paradas. Verstappen y Alonso usaron C5 al final buscando la vuelta rápida. Ricciardo y Gasly destacaron por su conservación de neumáticos.
El Red Bull Ring: corto, técnico y con desnivel
Es el circuito más corto del calendario y el segundo con mayor desnivel. Tres zonas DRS y diez curvas componen un trazado técnico y rápido, con sectores bien diferenciados.
Condiciones climáticas cambiantes
Aunque el verano suele traer calor, la zona montañosa de Estiria puede sorprender con lluvias. El uso frecuente del trazado permite buen agarre desde el inicio del fin de semana.
Estadísticas históricas en Austria
Esta será la 38.ª edición del GP de Austria y la carrera número 40 de F1 en Estiria. El circuito ha evolucionado desde Zeltweg hasta convertirse en el Red Bull Ring.
Max Verstappen lidera en victorias, poles y podios en Austria. George Russell ganó en 2024. Mercedes es el equipo más laureado, seguido de cerca por Ferrari y McLaren.
Pirelli y su papel en el automovilismo
Desde 2011, Pirelli es el proveedor exclusivo de neumáticos para la F1. La empresa italiana participa en más de 350 campeonatos y aspira a ser carbono neutral en 2030.
«La degradación térmica y la gestión de la porosidad marcarán la diferencia este fin de semana», indicó un portavoz de Pirelli.
La F1 entra en calor en Austria. Los equipos deberán dominar los compuestos, el clima cambiante y un trazado que exige precisión. Spielberg promete emoción antes del receso.