Economía
Cámara del Calzado espera medidas efectivas
Tony Di Benedetto afirma que el sector aún enfrenta retos como el contrabando y los aranceles desproporcionados.

El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado (Cavecal), Tony Di Benedetto, valoró positivamente el nuevo enfoque del Ejecutivo hacia el rescate de la industria nacional. Afirmó que las recientes mesas de trabajo con el sector productivo han mostrado una mayor disposición por parte del Ministerio de Industria para atender sus problemáticas estructurales.
A pesar de que el sector registró una caída durante el año pasado, Di Benedetto destacó que el último trimestre mostró señales de estabilización. “Dejó de decrecer”, apuntó, lo que considera un indicio alentador si se mantiene el esfuerzo conjunto entre Gobierno e industria.
En entrevista con los periodistas Ginette González y Andrés Rojas en el programa Dos Más Dos de Unión Radio, expresó el deseo de que el calzado nacional forme parte de los sectores que están reactivando su actividad industrial tras años de retroceso.
Considera imprescindible establecer un plan coherente de aranceles. “Hay que analizar estrategias y el Ministerio de Industria tiene mayor empeño en estas condiciones”, afirmó. Indicó que es necesario diferenciar entre tipos de calzado, ya que Venezuela no posee la capacidad actual para producir zapatos deportivos, pero sí para cubrir la demanda de calzado escolar, casual y de vestir.
Di Benedetto alertó sobre la urgencia de regular los aranceles del calzado importado. Señaló que, sin ajustes, la industria nacional no puede competir en igualdad de condiciones, lo cual genera un entorno de competencia desleal que pone en riesgo a los fabricantes locales.
Uno de los problemas más graves, en su opinión, es el contrabando. Este fenómeno afecta significativamente la capacidad del sector para crecer. “El contrabando no nos permite avanzar”, denunció, subrayando que sin control aduanal efectivo no hay incentivo ni protección para la producción nacional.
La Cámara Venezolana del Calzado estima que, con las medidas adecuadas, el sector podría generar más empleos, sustituir importaciones en segmentos estratégicos y recuperar parte de su capacidad instalada. Para ello, se requiere una política industrial articulada, acompañada de incentivos reales y mecanismos eficaces de control.
La industria del calzado venezolano fue históricamente uno de los sectores manufactureros con mayor potencial exportador en la región. Actualmente enfrenta una dura competencia con productos extranjeros, muchos de ellos ingresados al país sin el debido cumplimiento fiscal ni sanitario.
Di Benedetto reiteró que Cavecal está dispuesta a contribuir con propuestas técnicas y operativas para fortalecer la cadena de valor del calzado. “Queremos ser parte de la recuperación industrial de Venezuela”, concluyó.
Vía Unión Radio