América Latina
Cristina Fernández se presentará ante la Justicia el 18 de junio
Cristina Fernández anunció que comparecerá ante los tribunales el próximo 18 de junio tras la ratificación de su condena por parte de la Corte Suprema de Argentina.

La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), anunció este viernes que se presentará el 18 de junio ante los tribunales federales de Comodoro Py, en Buenos Aires, para cumplir la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El fallo fue ratificado esta semana por la Corte Suprema de Justicia.
“Me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho, como siempre lo he hecho”, expresó Fernández en un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social X. En el mismo texto, explicó las razones por las cuales solicitó el beneficio de prisión domiciliaria, el cual podría ser concedido por su edad, ya que tiene más de 70 años.
“No se trata de un privilegio. Por el contrario, obedece a estrictas razones de seguridad personal”, declaró la exmandataria, haciendo referencia a las amenazas y al intento de magnicidio que sufrió el 1 de septiembre de 2023. En dicho atentado, cuya autoría material está siendo juzgada, aún no se ha avanzado hacia los posibles autores intelectuales, según denunció.
Fernández sostuvo que, como expresidenta, está obligada a contar con custodia permanente, lo que imposibilita su reclusión en una cárcel común sin comprometer su seguridad personal y la de terceros. Este aspecto ha sido central en su pedido ante la Justicia.
Tras la ratificación de la condena, organizaciones políticas y sociales realizaron manifestaciones en diversos puntos del país. Dirigentes del peronismo exigieron que se respete la dignidad de Fernández y que el Poder Judicial no convierta el proceso en un espectáculo humillante.
En Buenos Aires, grupos sindicales, estudiantiles y militantes instalaron un acampe frente a la sede de la Corte Suprema para protestar contra el fallo y en defensa de la dirigente peronista. Mientras tanto, en la capital y alrededores, se registraron cortes de tránsito y movilizaciones en rechazo a la decisión judicial.
El fallo inhabilita a Fernández para postularse como candidata en las elecciones legislativas provinciales de Buenos Aires en septiembre, así como en los comicios parlamentarios nacionales previstos para octubre.
Fernández fue hallada culpable por delitos relacionados con irregularidades en la adjudicación de obras viales en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015, durante sus dos mandatos y el de su esposo, el expresidente Néstor Kirchner (2003-2007).
Vía EFE