Opinión
Alerta planeta
En el marco del Día Mundial de la Conservación del Ambiente, expertos y activistas reafirman la necesidad de reducir el uso de plásticos y adoptar estilos de vida sostenibles que protejan la biodiversidad y la salud humana.

Por: Jaime Largo. Nuestra aventura de hoy, más que una aventura, es un viaje a la conciencia de cada uno de los seres humanos de nuestro hermoso y único planeta Tierra. Efectivamente, si lo vemos desde el punto de vista real y lógico, tenemos una sola casa, un solo lugar para vivir, un solo hogar que nos cobije a todos los que habitamos este llamado planeta azul. Cuando nos referimos a todos, es TODOS: humanos, aves, insectos, mamíferos, todo ser que viva y respire va a depender de lo que hemos venido haciendo y hoy hacemos como individuos y sociedad.
Todas nuestras acciones, positivas y negativas, repercuten en lo que es la salud del planeta y en cómo lo hemos venido tratando. Por lo general, culpamos y responsabilizamos a las grandes industrias, a los países desarrollados y en desarrollo. También culpamos a los países del tercer mundo y nos pasamos la vida culpando a todo el mundo de lo que está sucediendo con el clima, que cada día es más desconcertante, impredecible. Nos quejamos del estado de nuestras playas, mares, océanos; nos conmovemos cuando nos adentramos en las redes y vemos los horrores que están sucediendo con nuestras áreas verdes, montañas, ríos y lagos.
Hoy deseo, mediante este encuentro entre tú y yo, que lleguemos a un acuerdo fácil, muy fácil, y seguramente podemos lograr lo que todos queremos: que es vivir en un planeta hermoso, lleno de atractivos naturales, donde la vida se celebre en cada momento y gocemos de la salud necesaria que solo nos la dará un ambiente sano.
Todo el tema que hoy tratamos es en relación con la conmemoración del Día Mundial de la Conservación del Ambiente, más apropiado y necesario en este momento en que nos vemos muchas veces atrapados y conmocionados con tantos cambios globales que, por lo general, nos afectan de manera negativa.
El Día Mundial de la Conservación del Ambiente se conmemora los días 5 de junio de cada año y, precisamente, se realiza con el fin de concienciar a la población —que somos cada uno de nosotros— acerca de los cuidados que debemos tener como individuos y sociedad.
¿Entonces, qué entendemos como el Día Mundial de la Conservación del Ambiente? Pues, no es otra cosa que inspirar a la gente, a los gobiernos, a los industriales y empresarios, a los educadores, estudiantes, al que vende chicha, al pescador, al que alquila el toldo en la playa, a adoptar medidas sostenibles que ayuden a impulsar un cambio sistémico en la naturaleza y los seres vivos, que implique transformaciones profundas y complejas que afectan todo el sistema, no solo partes individuales. Esto incluye la evolución de las especies, la adaptación de los ecosistemas y los cambios en las interacciones entre organismos y su entorno.
Este año, este gran día se basará en lo que es la contaminación por plásticos y no podría ser más adecuado a nuestra realidad mundial. Hoy en día, la contaminación por plásticos es uno de los problemas medioambientales más relevantes y preocupantes, y afecta a la fauna marina, los ecosistemas, la salud humana y contribuye al tan nombrado cambio climático, en el que algunos gobernantes no creen. La producción y el uso de plásticos, especialmente los de un solo uso como las bolsas, las botellas de agua, los pitillos, envoltorios en general, producen grandes cantidades de residuos que se acumulan en vertederos, océanos y ríos, causando daños a la vida silvestre y contaminando el agua y el suelo.
Somos testigos de la gran contaminación que existe por este material y sobran los ejemplos visuales al respecto. Igualmente, cada día consumimos alimentos cargados de microplásticos que afectan nuestra salud sin darnos cuenta. En nuestras manos está cuidar nuestra casa y sus recursos para que podamos seguir disfrutando de ella.
*Jaime Largo. Animalista, amante de la naturaleza, senderista, vicepresidente Fundación Colinas de Carrizal.
Correo: jaimel2010@gmail.com @caminandoconjaime2 @jaimelargo2021

Contaminación por plásticos: residuos plásticos invaden playas y océanos, poniendo en riesgo la vida marina y la salud humana.
Cavernas de Venezuela: Maravillas naturales en las profundidades