América Latina
Petro confirma consulta popular sobre reforma laboral
El presidente colombiano Gustavo Petro confirmó que esta semana emitirá un decreto para convocar una consulta popular sobre su reforma laboral, a pesar del rechazo del Senado.

Durante una alocución este martes, Petro aseguró que dejará en manos de la Corte Constitucional la revisión del decreto que formaliza la convocatoria. Según el mandatario, el pueblo colombiano tiene el derecho de decidir sobre el destino de la reforma laboral, al considerarse titular del poder político del país.
«La Corte Constitucional tendrá en sus manos (…) el decreto de convocatoria de consulta popular que haré en esta semana. Sé que me va a caer todo, sé que voy a acelerar las amenazas que hay sobre mí, pero es que el pueblo debe expresarse porque es el dueño del poder político en Colombia», expresó el jefe de Estado.
La medida fue anunciada tras cumplirse el plazo que el propio Petro había fijado para que el Senado se pronunciara nuevamente antes del 1 de junio. Sin embargo, la cámara alta ya había rechazado el 14 de mayo la convocatoria a la consulta mediante una votación que el presidente calificó como fraudulenta.
El Gobierno considera que la reforma laboral es uno de los pilares fundamentales de su agenda política, y ante el bloqueo legislativo ha optado por el camino de la participación ciudadana directa. No obstante, la decisión ha generado un nuevo enfrentamiento institucional.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, advirtió el pasado 27 de mayo que convocar la consulta por decreto, luego del rechazo parlamentario, constituye un atentado contra la separación de poderes. El congresista calificó la acción del Ejecutivo como contraria al orden constitucional.
Mientras tanto, se espera que la Corte Constitucional revise el decreto una vez sea oficializado y determine si cumple con los requisitos legales para avanzar. La propuesta de reforma laboral busca modificar aspectos claves del régimen de contratación, condiciones laborales y beneficios para los trabajadores.
Vía EFE