Connect with us

Ciencia y Tecnología

Cemento óseo con biovidrio y agentes naturales: innovación venezolana desde el IVIC

Una investigadora del IVIC desarrolla una formulación de cemento óseo con agentes antibacterianos y antioxidantes, a base de biopolímeros y residuos como cáscaras de arroz.

Compartir enlace
Gente de Hoy

Published

on

La doctora Cristina Parra desarrolla una alternativa venezolana al cemento óseo tradicional, con materiales naturales y biocompatibles.

La doctora Cristina Parra lidera un proyecto que busca sustituir el polimetilmetacrilato con materiales biocompatibles y menos tóxicos.

Un nuevo enfoque para la salud ósea

La doctora Cristina Parra, investigadora del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), impulsa un proyecto para desarrollar un cemento óseo innovador, basado en biopolímeros, biovidrios e hidroxiapatita. El objetivo es ofrecer una alternativa más segura al polimetilmetacrilato (PMMA), comúnmente utilizado en procedimientos quirúrgicos.

Solución a una necesidad urgente

Esta investigación, continuación de su tesis doctoral, nace ante la necesidad de atender a pacientes con enfermedades óseas por envejecimiento o traumatismos. La propuesta incorpora sustancias naturales como dextrinas derivadas del almidón y biovidrios producidos a partir de cáscaras de arroz.

Segunda fase en desarrollo

Actualmente, el proyecto se encuentra en su segunda fase. Se han realizado mezclas de polímeros y desarrollado nuevas formulaciones de biovidrio. En este proceso colaboran estudiantes de la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Central de Venezuela.

“Queremos reducir riesgos como la necrosis térmica y el síndrome de cementación”, afirmó la doctora Parra.

Más allá de la biocompatibilidad

El equipo también trabaja en la incorporación de agentes antibacterianos y antioxidantes para prevenir infecciones postoperatorias. Las siguientes etapas contemplan pruebas in vitro y evaluaciones clínicas, con aplicación futura en el sistema de salud nacional.

“La independencia en salud requiere ciencia hecha en casa”, subrayó Parra.

Ciencia para la soberanía

La investigadora enfatiza que desarrollar materiales propios para el sistema médico venezolano es clave en un contexto de restricciones. Este proyecto busca reducir la dependencia de insumos importados mediante ciencia aplicada y sostenible.

La doctora Cristina Parra del IVIC

La doctora Cristina Parra del IVIC

Loading

Compartir enlace

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!