Vida y Salud
Desde Macondo hasta Shakira y Vives: la vida se respira mejor en bicicleta
Cada 3 de junio celebramos la bicicleta como si fuera un juguete, no como el acto político, ecológico y visceral que realmente es. ¿Y si el pedal fuera más poderoso que el petróleo? Esta no es una historia de ruedas: es una historia de voluntad.

Especial. – “Progreso” es una palabra traicionera. Nos vendieron la idea de que avanzar era llenarnos de autos, asfalto y humo. Nos convencieron de que ir rápido era mejor que llegar bien. Mientras tanto, el aire se volvió irrespirable, el cuerpo sedentario, la mente estresada.
Y en medio de esa distopía sobre ruedas… una bicicleta.
Más que dos ruedas: la bicicleta como acto de resistencia
La bicicleta no es solo un vehículo, es una postura frente al mundo.
Es decidir movernos sin contaminar, desplazarnos sin ruido, vivir sin prisa. Es cuerpo, voluntad y equilibrio. En un planeta donde respirar se ha vuelto un privilegio, pedalear es un acto de rebeldía.
Según la OMS, el uso regular de la bicicleta reduce un 50% el riesgo de enfermedades cardíacas, mejora la salud mental, y disminuye significativamente las emisiones de CO₂. Cada kilómetro pedaleado es un suspiro que el planeta agradece.
La paradoja urbana: ciudades para carros, no para personas
América Latina tiene la oportunidad —y la urgencia— de replantear sus espacios.
Pero seguimos invirtiendo en autopistas y no en ciclovías. De Ciudad de México a Buenos Aires, existen rutas ciclistas que luchan por visibilidad, pero el sistema aún premia al que contamina.
En Caracas, por ejemplo, pedalear no solo es incómodo: es casi heroico.
¿Y si una red de rutas seguras fuera el principio de la verdadera soberanía ciudadana?
Carlos Vives y Shakira: cuando la bicicleta es cultura, no solo transporte
En La Bicicleta, Carlos Vives y Shakira no solo celebran la costa y el amor: celebran una forma de vivir. El videoclip de este éxito latino no muestra autos de lujo ni jets privados. Muestra calles, sonrisas, viento en la cara. Muestra lo que hemos olvidado: el goce simple de desplazarse con el cuerpo.
Como escribió Marc Augé: “En la bicicleta, el cuerpo se convierte en paisaje.”
Literatura sobre dos ruedas: el alma también pedalea
Italo Calvino describió la bicicleta como “la más civilizada extensión del cuerpo humano.” En la novela Zoli de Colum McCann, una niña romaní aprende la libertad a través del ciclismo. En Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta, Pirsig contrapone el viaje mental al físico.
Pero la bicicleta es las dos cosas: te mueve por fuera y por dentro.
Rutas ciclistas en América Latina que vale la pena recorrer
- Ciclovía de Bogotá, Colombia: más de 120 km disponibles cada domingo.
- Bicisenda del Parque Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina
- Ciclovía de Curitiba, Brasil: una de las pioneras de Suramérica
- Ruta del Malecón, Lima, Perú: vista al mar, viento al alma
- Red de ciclovías de Santiago de Chile: conectividad y cultura urbana
Cada pedalada es una declaración silenciosa de amor por el planeta.
¿Qué dice la ONU y por qué seguimos ignorándolo?
La ONU declaró el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta para reconocer su impacto positivo. La bicicleta contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es limpia, económica, confiable, silenciosa.
¿Qué más necesitamos para tomarla en serio?
La respuesta no está en el petróleo. Está en el pedal.
El precio real de nuestra indiferencia
Por cada kilómetro recorrido en auto, emitimos aproximadamente 271 gramos de CO₂.
La bicicleta emite cero. CERO.
Pero seguimos diciendo que “es incómodo”, “es peligroso”, “no es viable”.
La pregunta no es si podemos adaptar nuestras ciudades a la bicicleta.
La pregunta es:
¿Podemos adaptar nuestras conciencias?
El desafío está sobre tus ruedas
No esperes a que haya ciclovías para montar bicicleta.
Hazlo hoy. Sé la ciclovía que falta. Exige con tu presencia lo que los gobiernos niegan con sus prioridades.
Quizá no tengamos tiempo para salvar el mundo completo.
Pero sí tenemos tiempo para pedalear hacia una versión más respirable de nosotros mismos.
Por: Daxy Oropeza @daxyoropeza
Visita nuestra tienda en Amazon: Gentedehoy_20