América Latina
Avanza la reforma laboral en Colombia
El Senado colombiano aprobó en tercer debate la reforma laboral propuesta por el Gobierno. El proceso continúa mientras se anuncian nuevas protestas sociales.

Una comisión del Senado de Colombia aprobó este martes, en tercer debate, el proyecto de ley de reforma laboral impulsado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. La iniciativa avanza en su camino legislativo, aunque todavía enfrenta obstáculos antes de su aprobación definitiva.
El Senado informó a través de su cuenta oficial en X que «fue aprobado el proyecto de ley que busca modificar parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia». Trece senadores de la Comisión Cuarta votaron a favor y solo dos lo hicieron en contra.
Este proyecto deberá ser discutido en plenaria del Senado. Luego, se someterá a un proceso de conciliación debido a que los textos avalados por la Cámara y el Senado no son idénticos. Si supera estas instancias, llegará a la firma del presidente y se convertirá en ley.
La votación ocurre en un contexto tenso para el Ejecutivo, luego del hundimiento de la consulta popular que acompañaba otras reformas sociales. El Gobierno ha insistido en que estos cambios son necesarios para garantizar justicia laboral, pero sectores opositores y gremios empresariales han expresado preocupaciones por sus implicaciones económicas.
En paralelo, diversas organizaciones sociales, centrales obreras y miembros del Pacto Histórico han convocado a un paro nacional entre miércoles y jueves. Las movilizaciones se llevarán a cabo en las principales ciudades del país y buscan presionar al Congreso para que no frene el paquete de reformas sociales.
«Esta reforma no es contra los empresarios, es a favor del trabajo digno», reiteró un vocero del oficialismo en declaraciones a medios locales.
El Gobierno ha señalado que esta propuesta busca reducir la informalidad laboral, reforzar la estabilidad en el empleo y garantizar mejores condiciones para los trabajadores colombianos. La oposición ha advertido que la iniciativa podría tener efectos negativos en la contratación y en el mercado laboral.
El debate en la plenaria del Senado será clave para definir el futuro de una reforma que ha generado una profunda división entre los actores políticos, gremiales y sociales del país.
Vía EFE