Economía
Cusanno: “La gente no solo quiere elecciones, quiere soluciones”
El empresario y candidato a diputado propone transformar la política venezolana desde una visión gerencial centrada en la economía y el bienestar social.

El empresario Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras y candidato a diputado por el Circuito N.º 3 del Distrito Capital por Un Nuevo Tiempo, aseguró que su incursión en la política busca trasladar su experiencia gerencial al Parlamento para generar cambios concretos en la vida de los venezolanos.
Aseguró que la gente no solo desea votar, sino ver respuestas efectivas a sus problemas. “Las elecciones deben servir para solucionar, no solo para ganar”, dijo en entrevista con Esther Quiaro en el programa Al Instante, transmitido por Unión Radio.
Cusanno resaltó que en sus recorridos ha percibido una preocupación unánime por la economía, especialmente por los bajos salarios y las pensiones deterioradas. “Hay una mayoría silente, un país que reclama soluciones y encuentros entre los actores políticos, más allá de las profundas diferencias”, enfatizó.
Señaló además un creciente desánimo con los procesos electorales. “La decepción no depende de ganadores o perdedores. La gente lo expresa con mucha fuerza”, comentó. A su juicio, el foco de exigencia ciudadana está en cómo lograr que el dinero rinda y que las políticas públicas respondan a esa necesidad.
Respecto a la situación laboral, Cusanno sostuvo que las leyes deben adaptarse a la evolución del mundo. “Los jóvenes tienen nuevas formas de trabajo y de inserción. La legislación actual los ata de manos”, afirmó.
Subrayó que para plantear una nueva Ley del Trabajo se necesitan condiciones económicas adecuadas. En ese sentido, insistió en que las sanciones han profundizado la crisis e impiden el acceso a fondos del Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“El país necesita volver al FMI, liberar el dinero represado y ayudar a nuestros pensionados. También urge diseñar un sistema eficiente de prestaciones y tributaciones. Para eso es la Asamblea Nacional”, concluyó.
Vía Unión Radio