Connect with us

Economía

Fedecomercio alerta caída del 60 % en pagos en divisas

El comercio detallista vive un cambio drástico: el 75 % de las transacciones se realizan en bolívares, generando impactos en precios y operaciones.

Compartir enlace
Gente de Hoy

Published

on

Fedecomercio alerta caída del 60 % en pagos en divisas
José Lossada, presidente de Fedecomercio, expone las nuevas dificultades que enfrentan los comerciantes en Venezuela durante 2025. / Foto: Unión Radio

Las ventas en el comercio venezolano han mostrado un comportamiento irregular durante los primeros cuatro meses de 2025. Según el presidente de la Federación Nacional de Comercio (Fedecomercio), José Lossada, el sector ha experimentado una baja constante desde enero, con una leve recuperación al cierre de abril.

Lo más preocupante es la caída del 60 % en el uso de divisas para realizar pagos, especialmente en el comercio detallista. “La mayoría de las operaciones, un 75 %, se están haciendo en bolívares. Esa tendencia nos llama poderosamente la atención”, afirmó Lossada en entrevista con el programa 2 + 2 de Unión Radio.

La razón principal de este cambio sería la dificultad de acceder a divisas tanto en instituciones públicas como privadas. Además, el tipo de cambio final que enfrenta el comerciante representa un desafío al momento de adquirir moneda extranjera.

Frente a este panorama, los negocios han comenzado a buscar estrategias por sector, algunas poco amigables para el consumidor. Entre ellas, destaca el uso de precios en dólares calculados con la tasa del euro, una práctica que genera molestia y desconfianza entre los compradores.

Lossada explicó que se trata de una medida desesperada para amortiguar los efectos de la inflación y la volatilidad cambiaria. “No es lo ideal, pero algunos mecanismos buscan sostener la operatividad del comercio en medio de un escenario complejo”, señaló.

El cambio en las preferencias de pago afecta directamente la estructura de costos de los comercios, que deben ajustar sus métodos para poder reponer inventarios en dólares, mientras venden mayoritariamente en bolívares.

Este fenómeno representa una alerta para el ecosistema económico nacional, ya que refleja una pérdida de confianza en la circulación de divisas, a pesar de que el dólar ha sido la moneda predominante en el país durante los últimos años.

Vía Unión Radio

Loading

Compartir enlace

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!