Entretenimiento y cultura
Luis Conny: el saxofonista argentino que conquistó América Latina con notas de amor
Con su serie de álbumes Lovin’ Sax y un estilo inconfundible, el maestro argentino del saxofón sigue tocando corazones desde el escenario y la memoria colectiva.

Cinco décadas de trayectoria avalan el legado de Luis Conny, pionero de la música instrumental romántica en español.
Luis Conny, el saxofonista que convirtió el amor en melodía
Hablar de Luis Conny es rendir homenaje a un legado musical que trascendió idiomas, generaciones y fronteras. Con más de 50 años de carrera, este virtuoso saxofonista argentino se consolidó como referente de la música instrumental romántica en América Latina.
Formado en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla de Buenos Aires, inició su carrera como clarinetista y saxofonista, para luego convertirse en director musical de su propia orquesta. Su estilo refinado lo llevó a recorrer escenarios de Venezuela, el Caribe y Europa, incluyendo cruceros de lujo como Holland America Line.
Lovin’ Sax: el sonido de una época
Una discografía que acompaña historias
La serie de álbumes Lovin’ Sax marcó una época en la música instrumental latina. Entre los títulos más destacados figuran:
- Lovin’ Sax Boleros (1978)
- Lovin’ Sax Boleros Vol. 2
- Lovin’ Sax Today’s Hits (Vols. 3, 4 y 5)
- Lover’s Sax Today’s Hits (Vols. 1, 2 y 3)
- Sin Palabras (1984)
- En Venezuela (1985)
- Pop Tops, junto a su orquesta y coros
- Voltaren LP (1986)
- Recopilaciones como Y brilló una luz, junto a Hugo Blanco
Cada producción fue un viaje emocional, con arreglos delicados, ejecución impecable y un sello de elegancia que transformó el saxofón en protagonista silencioso del romance.
“Luis Conny es un artista que logró tocar el alma sin necesidad de palabras. Su música permanece viva en quienes amamos la belleza sonora”, expresó el productor musical venezolano Óscar Peña.
Presencia en Venezuela: una segunda patria sonora
Luis Conny encontró en Venezuela un público leal que lo acogió como propio. Su participación en programas de televisión, giras nacionales y colaboraciones con artistas como Hugo Blanco lo convirtieron en ícono del género instrumental.
“Para muchos, sus melodías eran la banda sonora de enamoramientos, despedidas y recuerdos”, comentó la periodista cultural Belkis Álvarez.
Legado atemporal: el saxofón como lenguaje universal
La elegancia sonora de Luis Conny permanece vigente. Sus discos aún se reproducen en estaciones radiales, plataformas digitales y celebraciones familiares. Su legado demuestra que la música instrumental puede hablar con igual intensidad que cualquier letra.