Venezuela supera el millón de barriles diarios de petróleo pese a presiones externas
La producción petrolera de Venezuela alcanzó un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd) en marzo, según cifras publicadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El dato representa un incremento del 2,2 % respecto a febrero, cuando la cifra se ubicó en 1.025.000 bpd.
El aumento se registró a pesar de que, en ese mismo mes, el gobierno de Estados Unidos anunció la revocatoria de licencias otorgadas a empresas extranjeras para operar en el país suramericano. Entre las compañías afectadas se encuentran Chevron, de capital estadounidense, y Repsol, con sede en España.
“Venezuela sigue demostrando su capacidad de producción frente a restricciones injustas”, declaró una fuente del Ministerio del Petróleo, que pidió mantener su anonimato por no estar autorizada a declarar.
Según el informe de la OPEP, en el primer trimestre del año el país alcanzó una media de 1.035.000 barriles diarios. Esta cifra representa un alza del 5,3 % en comparación con el cuarto trimestre de 2024, cuando el promedio fue de 982.000 bpd.
Estados Unidos fijó inicialmente la salida de Chevron para el 3 de abril. Sin embargo, luego extendió el plazo hasta el 27 de mayo, lo que generó incertidumbre en el sector energético.
Los analistas advierten que, aunque el repunte petrolero refleja una mejora operativa, las decisiones políticas externas podrían impactar la recuperación del sector en los próximos meses.
El presidente Joe Biden había otorgado licencias a empresas energéticas con el objetivo de mantener cierto control y estabilidad en los mercados globales. No obstante, la administración de Donald Trump, en su regreso a la presidencia, revirtió esas concesiones como parte de su política de “máxima presión” sobre Caracas.
La decisión de Washington se produce en medio de tensiones diplomáticas, nuevas sanciones y debates en torno al papel de Venezuela en el mercado energético mundial.
A pesar del escenario adverso, el país con las mayores reservas probadas de petróleo en el planeta mantiene su meta de estabilizar y aumentar la producción para el cierre de 2025.
Vía EFE/Unión Radio