Aranceles de EE. UU. provocan reacomodo global que impacta a Venezuela, alerta economista
El economista Elio Córdova advirtió que el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos afecta el equilibrio económico global. La medida podría desencadenar una recesión acelerada, con consecuencias directas para países exportadores como Venezuela.
En entrevista con Esther Quiaro para el programa Al Instante de Unión Radio, el también magíster en economía internacional aseguró que estas decisiones generan un “caos” en la economía mundial y obligan a las naciones a anticiparse al nuevo escenario.
“El proceso de reestructuración del orden mundial ya no parece a mediano plazo. Estas contradicciones lo aceleran y colocan a las economías emergentes en transición forzada”, señaló.
Impacto directo en el mercado venezolano
Córdova advirtió que sectores exportadores, como el de especies marinas, podrían enfrentar una baja en la demanda si no se reorientan los mercados. “Venezuela debe analizar estos escenarios. Hay un reacomodo global y el país no puede quedarse atrás”, explicó.
Las medidas proteccionistas impuestas por Washington incluyen un incremento del 10 % en los aranceles, lo que encarece los productos en mercados clave y frena las operaciones de exportación en varias regiones.
La necesidad de una respuesta nacional
Consultado sobre el decreto de emergencia económica, el economista opinó que su objetivo es mitigar la ralentización de la actividad productiva. “Es una herramienta de contención, pero se requiere una estrategia integral de comercio exterior”, puntualizó.
Para Córdova, la oportunidad de diversificar mercados y fortalecer alianzas regionales es crucial en un contexto donde los bloques comerciales tradicionales pierden estabilidad.
Vía Unión Radio