La fe que camina: el Lunes Santo en la historia y en el corazón de los creyentes
Las campanas resuenan en la mañana de Lunes Santo, acompañadas por el murmullo de los fieles que, con velas encendidas y miradas de recogimiento, siguen las tradicionales procesiones. Es un día de transición entre la alegría del Domingo de Ramos y el camino hacia la Pasión de Cristo, donde la historia y la fe se entrelazan en una conmovedora expresión de espiritualidad.
El significado del Lunes Santo
El Lunes Santo marca el inicio del camino de Jesucristo hacia la cruz. Según los Evangelios, fue el día en que Jesús purificó el Templo de Jerusalén, expulsando a los mercaderes y reafirmando su misión divina. Esta acción simboliza la necesidad de limpieza interior y renovación espiritual, un mensaje que sigue vigente en la actualidad.
Tradiciones que mantienen viva la fe
A lo largo del mundo, el Lunes Santo se vive con fervor y tradiciones arraigadas:
- En España, destaca la procesión del Cristo de la Sentencia en Sevilla, una de las más emblemáticas de la Semana Santa.
- En Venezuela, las iglesias abren sus puertas para las misas de reflexión y los viacrucis en las comunidades.
- En México y Perú, se realizan representaciones teatrales de la vida y pasión de Cristo, reforzando la conexión entre la fe y la cultura.
Un mensaje de renovación y esperanza
Más allá de la solemnidad de la fecha, el Lunes Santo es una invitación a la introspección. En un mundo acelerado, donde la rutina nos absorbe, este día nos recuerda la importancia de detenernos, limpiar el alma de resentimientos y abrirnos al amor y la comprensión.
“El alma que andará en amor, ni cansa ni se cansa” – San Juan de la Cruz.
Este Lunes Santo, que el mensaje de renovación nos inspire a transformar nuestro corazón y a ser luz en el camino de otros.
Por: Daxy Oropeza @daxyoropeza
Visita nuestra tienda en Amazon: Gentedehoy_20