En una acción legal sin precedentes, el Manchester City ha acusado a la Premier League de otorgar una ventaja injusta a varios clubes, permitiéndoles recibir millonarios préstamos de sus propios dueños sin el mismo nivel de escrutinio aplicado a los patrocinios. Esta denuncia ha sido presentada en un tribunal británico y ha sido revelada por el diario The Times.
El equipo de Mánchester señala que el Arsenal, Brighton & Hove Albion, Everton y Leicester City han recibido fondos significativos a través de préstamos directos de sus propietarios. Según el club, estas transacciones han sido tratadas con menor rigurosidad en comparación con los acuerdos de patrocinio con empresas vinculadas a los equipos.
Reglas en disputa
La controversia surge a raíz de una normativa introducida por la Premier League en 2021 para prevenir que equipos como el Newcastle United y el propio City se beneficiaran de contratos inflados con empresas de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, un tribunal independiente ha determinado recientemente que estas leyes son anticompetitivas y carecen de validez.
El Manchester City argumenta que estas regulaciones son «discriminatorias», «poco transparentes» y afectan la equidad en la competición. Como respuesta, el club exige que se restablezcan las reglas previas a 2021.
Millonarios préstamos y desigualdad en la fiscalización
El City ha detallado las cifras de los préstamos recibidos por otros clubes:
- Arsenal: 259 millones de libras (305 millones de euros) en la temporada 2022-2023.
- Brighton: 406,5 millones de libras en la 2021-2022.
- Everton: 450 millones de libras en la 2022-2023.
- Leicester: 265 millones de libras en la 2021-2022.
El equipo denuncia que estos montos no han sido sometidos a un escrutinio similar al de los acuerdos comerciales. Además, acusa a la Premier de bloquear dos contratos de patrocinio con Abu Dabi, lo que ha motivado la acción legal.
Impacto en el ‘fair play’ financiero
El City advierte que, si los clubes beneficiados tuvieran que registrar estos préstamos en sus cuentas como costes financieros, podrían enfrentar serios problemas para cumplir con el ‘fair play’ financiero, regulado tanto por la Premier League como por la UEFA.
No obstante, esta demanda no está relacionada con los 130 cargos financieros que enfrenta actualmente el Manchester City, cuya resolución se espera en breve.
Vía EFE