El Congreso de Perú aprobó una moción de interpelación contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. Con 53 votos a favor, el Pleno del Parlamento citó al premier para que comparezca el 9 de abril y responda un pliego de 43 preguntas sobre temas clave como inseguridad ciudadana, minería ilegal, política económica y cuestionamientos a la presidenta Dina Boluarte.
Adrianzén evalúa estrategias ante la interpelación
Tras conocerse la decisión del Congreso, Adrianzén afirmó que el Ejecutivo estudia los mecanismos constitucionales para enfrentar el proceso. «Antes de la interpelación y una eventual censura, los ministros tenemos la oportunidad de responder un pliego interrogatorio en el pleno», explicó.
El jefe del Gabinete también denunció una «persecución política» contra el Gobierno de Boluarte y sus ministros, asegurando que esta estrategia proviene de la Fiscalía de la Nación.
Contexto y antecedentes
Esta interpelación se suma a las crecientes tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo, en medio de un clima político marcado por la crisis institucional en Perú. En los últimos meses, el Congreso ha aumentado la presión sobre el Gobierno, impulsando investigaciones y mociones contra altos funcionarios.
Adrianzén podría enfrentar una moción de censura si el Parlamento considera insatisfactorias sus respuestas, lo que pondría en riesgo la estabilidad del Gabinete Ministerial.
Próximos escenarios
Si el Congreso decide censurar a Adrianzén, el Ejecutivo deberá nombrar un nuevo presidente del Consejo de Ministros. Este proceso podría intensificar la crisis política y afectar la gobernabilidad del país.
El caso sigue en desarrollo y se espera que el 9 de abril el premier ofrezca respuestas clave sobre la gestión gubernamental.
Vía Unión Radio