Connect with us

Economía

Las bolsas europeas caen ante la guerra comercial de USA y China

Los mercados registran pérdidas significativas tras la respuesta de China a los aranceles de Donald Trump, lo que impacta también en el precio del crudo Brent.

Compartir enlace
Gente de Hoy

Published

on

Las bolsas europeas caen ante la guerra comercial de USA y China
Las bolsas europeas caen bruscamente tras la imposición de nuevos aranceles entre EE.UU. y China.

Las principales bolsas europeas sufren un desplome este viernes tras la escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Horas después de la apertura, Milán lidera las caídas con un descenso del 7,35 %, seguida por Madrid, que pierde un 6,04 %. Fráncfort, París y Londres también registran fuertes retrocesos, mientras que el Euro Stoxx50 cede un 4,88 %.

El precio del crudo Brent se hunde un 7,63 %, hasta los 64,79 dólares, afectado por la incertidumbre económica y el aumento de producción anunciado por la OPEP+.

Reacción global ante la respuesta de China

El desplome bursátil se intensificó tras conocerse que China impondrá aranceles del 34 % a las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril. Además, restringirá la exportación de tierras raras a EE.UU. y sancionará a empresas, lo que agrava las tensiones comerciales.

Los mercados asiáticos y estadounidenses también acusan el impacto. En Wall Street, los futuros anticipan pérdidas significativas, con el índice tecnológico Nasdaq cayendo un 4 %.

Petróleo y mercados financieros en crisis

El Brent, afectado por la menor demanda esperada debido a las tensiones arancelarias, ya había caído un 6 % en la jornada anterior. La OPEP+ decidió aumentar la producción en 411.000 barriles diarios desde mayo, lo que añade presión a los precios del crudo.

El petróleo intermedio de Texas (WTI) también registra una fuerte caída del 8,74 %, situándose en 61,10 dólares por barril.

En el mercado de deuda, la rentabilidad de los bonos de referencia cae:

  • Bono alemán a 10 años: 2,499 %.

  • Bono estadounidense a 10 años: 3,897 %.

  • Bono español a 10 años: 3,218 %.

Por otro lado, el oro, considerado un refugio en tiempos de incertidumbre, sube un 0,20 % hasta los 3.129,28 dólares por onza.

Perspectivas y posibles consecuencias

La política arancelaria de Trump ha provocado una reacción en cadena en los mercados globales. Los inversores temen que la escalada de restricciones comerciales genere una recesión, afectando el crecimiento económico mundial.

Analistas advierten que, si las tensiones entre EE.UU. y China continúan en aumento, los mercados podrían sufrir nuevas caídas y la volatilidad seguiría en alza en los próximos días.

Vía EFE

Loading

Compartir enlace

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!