Connect with us

Economía

Experto advierte sobre impacto de los préstamos del FMI en Argentina

El politólogo Mariano Fraschini señala que los créditos solicitados no benefician a la población y solo responden a necesidades financieras del gobierno.

Compartir enlace
Gente de Hoy

Published

on

Experto advierte sobre impacto de los préstamos del FMI en Argentina
Mariano Fraschini, politólogo argentino, advierte sobre el impacto negativo de los préstamos del FMI en el país.

El ajuste económico de Javier Milei es calificado como «cruel», afectando especialmente a los jubilados.

Los préstamos que Argentina solicita al Fondo Monetario Internacional (FMI) no generan impacto positivo en el bienestar de la población, según el doctor en Ciencia Política Mariano Fraschini. El académico de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) explicó que estos créditos se destinan exclusivamente a equilibrar las cuentas financieras del país.

Uso exclusivo para la balanza de pagos

Fraschini detalló que los préstamos del FMI no impulsan el empleo, la obra pública ni el desarrollo industrial. En su lugar, se utilizan para equilibrar la balanza de pagos, fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y garantizar liquidez en importaciones y exportaciones.

“Es una plata que el pueblo argentino no la ve, pero después la tiene que pagar”, sentenció el experto en entrevista con Esther Quiaro en el programa Al Instante de Unión Radio.

Destino de los nuevos fondos

Argentina busca acceder a 20 mil millones de dólares del FMI, de los cuales 12 mil millones serían utilizados de inmediato en mayo. Fraschini advirtió que estos recursos fortalecerán las reservas del BCRA para favorecer a sectores financieros que operan en el país con el objetivo de obtener dólares y retirarse cuando lo consideren oportuno.

“Ese dinero va a ser utilizado para sectores del poder financiero que vienen a hacer negocios de gran calibre”, denunció el especialista.

Críticas al ajuste de Milei

El analista también criticó las medidas económicas del presidente Javier Milei, asegurando que serán estudiadas en el futuro por su nivel de crueldad, especialmente en lo que respecta a los jubilados.

“Es una maldad que se hace sobre la calidad de vida de los mayores de edad”, afirmó.

Para Fraschini, la única forma de generar un cambio en la situación económica de Argentina es esperar el momento de la confrontación electoral.

El debate sobre el impacto de los préstamos del FMI y las políticas de ajuste sigue generando controversia en el país sudamericano, mientras el gobierno de Milei continúa con su estrategia económica.

Vía Unión Radio

Loading

Compartir enlace

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!