Un apagón masivo dejó sin electricidad a gran parte del Área Metropolitana de Buenos Aires, afectando la Casa Rosada, el Congreso Nacional y el sistema de transporte. La empresa Edesur informó que una falla en una de las principales líneas de transmisión provocó el colapso del suministro.
El primer corte ocurrió a las 6:00 a. m., dejando sin luz a miles de ciudadanos. Aunque la compañía inició la restauración del servicio, pasado el mediodía se registró otro apagón general. El segundo corte agravó la crisis, afectando líneas del Metro y semáforos, lo que generó un colapso vial en la ciudad, especialmente en la avenida 9 de Julio, donde se encuentra el icónico Obelisco.
Impacto en el transporte y el comercio
El apagón interrumpió la operatividad de varias estaciones de Metro, afectando a miles de usuarios que dependen del servicio para movilizarse. Además, semáforos fuera de servicio provocaron accidentes menores y embotellamientos en las principales avenidas. Comerciantes y ciudadanos manifestaron su preocupación ante la falta de información clara sobre la estabilidad del sistema eléctrico.
“Fue un caos total. El Metro dejó de funcionar, y las calles estaban colapsadas sin semáforos. Nadie sabía qué hacer”, relató un testigo afectado por la situación.
Ola de calor y crisis energética
A la falla eléctrica se sumaron temperaturas extremas que alcanzaron los 38°C, con una sensación térmica de 34,4°C. Las altas temperaturas incrementaron la demanda de energía, poniendo en evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico en momentos críticos.
Expertos han advertido sobre la necesidad de modernizar la infraestructura eléctrica en Argentina para evitar cortes masivos en temporadas de alto consumo. “El sistema necesita inversiones urgentes para garantizar estabilidad y evitar estos apagones que afectan la vida cotidiana y la actividad económica”, afirmó un analista en energía.
El apagón masivo en Buenos Aires dejó en evidencia la fragilidad del sistema eléctrico en un contexto de altas temperaturas y demanda energética creciente. Mientras las autoridades y las empresas prestadoras buscan restablecer la normalidad, la población enfrenta los estragos de una crisis energética que impacta la movilidad y el comercio en la capital argentina.
Vía Unión Radio