Ciudad de México, 4 de marzo de 2025. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el próximo 9 de marzo presentará medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos. La decisión surge como respuesta a los nuevos gravámenes del 25 % impuestos a productos mexicanos por el Gobierno estadounidense.
Sheinbaum calificó la medida como «inconcebible» y advirtió que tendrá repercusiones negativas para ambas naciones. También rechazó el reciente comunicado de la Casa Blanca, al que describió como «ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el Gobierno de México».
Impacto en la relación comercial
Estados Unidos es el principal socio comercial de México, con un intercambio anual superior a los 800.000 millones de dólares. La imposición de estos aranceles afectará sectores clave como la industria automotriz, el acero y los productos agrícolas.
La mandataria mexicana subrayó la importancia de mantener relaciones equitativas y adelantó que las medidas de represalia buscarán proteger la economía nacional. «No permitiremos que se vulneren los intereses de México sin una respuesta adecuada», declaró.
Reacciones y contexto
Analistas advierten que una escalada comercial entre ambos países podría impactar negativamente en el empleo y en los precios de productos esenciales. Empresarios del sector manufacturero han expresado preocupación por la incertidumbre que generan estos cambios en las reglas comerciales.
Desde Washington, las autoridades han justificado los aranceles como parte de una estrategia para reducir el déficit comercial con México. Sin embargo, expertos consideran que la medida podría generar más perjuicios que beneficios para la economía estadounidense.
La tensión entre México y EE.UU. se intensifica en un contexto de relaciones comerciales históricamente interdependientes. Las medidas que Sheinbaum anunciará el 9 de marzo serán clave para definir el rumbo de esta disputa.
Vía EFE