La Cámara de Comercio de Santiago estima que las pérdidas ascienden a 20 millones de dólares, afectando principalmente a pequeños negocios sin respaldo eléctrico. El reciente apagón que afectó a Santiago de Chile el pasado martes dejó consecuencias económicas significativas. Según la Cámara de Comercio de Santiago, las pérdidas en ventas alcanzan los 20 millones de dólares, con un impacto severo en pequeños negocios que no cuentan con sistemas de respaldo energético.
Los comerciantes han manifestado su preocupación por la falta de medidas preventivas que permitan mitigar los efectos de interrupciones eléctricas de gran magnitud. En este contexto, solicitaron fortalecer los protocolos de contingencia para evitar futuras afectaciones.
Pequeños comercios, los más afectados
El apagón afectó diversas zonas de la capital chilena, paralizando actividades comerciales y generando pérdidas irreparables para muchos pequeños negocios. Al no disponer de generadores eléctricos o sistemas alternativos, la mayoría tuvo que cerrar temporalmente, impactando su facturación diaria.
«Nuestro local estuvo sin electricidad por más de 12 horas, lo que significó perder toda la mercadería refrigerada. No tenemos cómo recuperar esas pérdidas», expresó Manuel Rodríguez, dueño de una tienda de abarrotes en el centro de Santiago.
Llamado a mejorar los protocolos de contingencia
La Cámara de Comercio de Santiago insistió en la necesidad de desarrollar planes de acción efectivos para minimizar el impacto de estos incidentes. Proponen incentivar la inversión en soluciones de respaldo, como generadores eléctricos y baterías de emergencia, especialmente para pequeños comerciantes.
«Este tipo de situaciones demuestran la urgencia de contar con un plan de contingencia robusto. Es fundamental que las autoridades y el sector privado trabajen juntos para prevenir este tipo de pérdidas», afirmó un portavoz del gremio comercial.
Apagones recientes y antecedentes
Chile ha experimentado cortes de energía en diversas regiones en los últimos años, generando preocupación en el sector comercial. En 2023, un evento similar afectó Valparaíso y otras ciudades, ocasionando pérdidas millonarias y reavivando el debate sobre la seguridad del suministro eléctrico.
Este nuevo apagón en Santiago refuerza la necesidad de revisar y mejorar las infraestructuras energéticas del país, así como las estrategias de respuesta ante emergencias.
Vía Unión Radio