El suministro eléctrico en Chile comenzó a restablecerse tras ocho horas de apagón que dejó sin electricidad al 99% del territorio nacional. Más de ocho millones de hogares quedaron sin luz ni conexión, afectando el transporte, la banca y sectores esenciales como la salud.
Las autoridades decretaron el estado de emergencia y toque de queda en la región metropolitana, donde vive casi la mitad de la población. La restricción nocturna se mantendrá hasta las 5:00 hora local del miércoles.
Caos en el país
El apagón ocurrió a las 15:15 hora local y generó un colapso en la movilidad urbana, afectó operaciones bancarias y paralizó la actividad minera y comercial.
Aunque no se registraron actos vandálicos ni accidentes graves, el restablecimiento del servicio eléctrico provocó daños en electrodomésticos y sistemas eléctricos domésticos. El transporte interregional por carretera no sufrió interrupciones, pero hubo retrasos en vuelos nacionales.
El Gobierno responsabiliza a las empresas
El presidente Gabriel Boric atribuyó la crisis a fallos en la empresa privada ISA Chile, responsable de la infraestructura eléctrica.
«Lo ocurrido nos indigna. No es tolerable que la responsabilidad de algunas empresas afecte la vida de millones de personas», declaró.
El mandatario aseguró que los responsables deberán rendir cuentas y reiteró que las medidas de seguridad se mantendrán hasta garantizar la estabilidad del servicio.
Un problema recurrente
Este es el segundo gran apagón en Chile en seis meses. En invierno, un temporal de lluvias y viento dejó sin luz a millones de personas en la capital, algunos por más de un mes.
Las autoridades anunciaron que investigarán el incidente y aplicarán sanciones a las empresas responsables.
Vía EFE