Europa
Rusia limita funciones clave en Telegram y WhatsApp
El regulador Roskomnadzor limita las funciones de voz y video en ambas plataformas, alegando seguridad nacional, y genera un nuevo choque con la privacidad digital.
Especial.- El gobierno ruso restringió las llamadas de voz y video en Telegram y WhatsApp, afectando a millones de usuarios en todo el país. La medida, anunciada por el regulador Roskomnadzor, se basa en el supuesto incumplimiento de las leyes que obligan a las tecnológicas a facilitar datos a los servicios de seguridad.
Choque entre soberanía digital y privacidad
Las autoridades exigen a las plataformas entregar claves de cifrado al Servicio Federal de Seguridad (FSB). Tanto Telegram como WhatsApp mantienen su encriptación de extremo a extremo, impidiendo el acceso incluso a las propias empresas.
Antecedentes de tensiones
Telegram, fundada por Pavel Durov, ya sufrió un intento de bloqueo total en 2018 por la misma negativa. WhatsApp, propiedad de Meta, enfrenta una presión constante en Rusia para adaptarse a las normativas locales.
Impacto en los usuarios
La limitación obliga a recurrir a alternativas menos seguras o controladas por el Estado. Aunque los mensajes de texto siguen operativos, la pérdida de llamadas privadas afecta la comunicación personal y profesional.
Seguridad nacional o control digital
El Kremlin sostiene que el acceso a comunicaciones es vital contra delitos graves. Organizaciones de derechos digitales ven la medida como un avance en la vigilancia estatal.
Este bloqueo parcial marca un nuevo capítulo en la disputa entre Moscú y las grandes tecnológicas, acelerando el riesgo de un ecosistema digital más cerrado en Rusia.
Fuente: Reuters, Roskomnadzor
Visita nuestra tienda en Amazon: Gentedehoy_20
