Deporte
Suprema Corte de EE. UU. evaluará prohibiciones a atletas trans
El fallo podría tener un impacto nacional en los derechos deportivos de jóvenes trans. La decisión final se espera para mediados de 2026.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos aceptó este jueves revisar una disputa legal relacionada con las leyes estatales que prohíben a estudiantes transgénero participar en deportes femeninos escolares y universitarios.
El caso involucra a Lindsay Hecox, de 24 años, y Becky Pepper-Jackson, de 15, quienes desafiaron las restricciones impuestas en Idaho y Virginia Occidental, respectivamente. Ambas habían logrado fallos judiciales favorables que les permiten seguir compitiendo.
Identidad de género y derecho al deporte
Hecox recibe terapia hormonal con estrógenos y supresión de testosterona. Pepper-Jackson, por su parte, toma bloqueadores de pubertad como parte de su transición.
Idaho fue el primer estado en prohibir, desde 2020, que estudiantes trans participen en equipos que coincidan con su identidad de género. Más de 20 estados han seguido su ejemplo en los últimos años.
Una batalla legal con implicaciones nacionales
La Universidad de Pensilvania anunció esta misma semana que prohibirá a las atletas transgénero competir en deportes femeninos, en respuesta a una investigación del nuevo Gobierno de Donald Trump sobre la nadadora Lia Thomas, a quien retirarán títulos obtenidos.
La medida coincide con la reciente decisión del Supremo de respaldar la ley de Tennessee, que impide a menores trans acceder a tratamientos hormonales. Organizaciones de derechos humanos califican estas acciones como un retroceso en materia de equidad.
Polémica en torno al Título IX
La orden ejecutiva de Trump, firmada en febrero de 2025, interpreta el Título IX —ley federal que prohíbe la discriminación por sexo en instituciones educativas— como una base legal para excluir a mujeres trans de deportes femeninos.
Diversos sectores científicos han desmentido que las atletas trans tengan una ventaja injusta, afirmando que no existe consenso médico que sustente estas prohibiciones.
Vía EFE