Vía Unión Radio
Economía
Cámara Inmobiliaria propone reducir encaje legal
Fernando Di Gerónimo señala que la actual política bancaria frena la adquisición de inmuebles a largo plazo y limita el crecimiento del sector.

El presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, Fernando Di Gerónimo, propuso a la banca venezolana reducir el encaje legal como medida clave para reactivar el financiamiento de compra y alquiler de viviendas.
“Si no bajan el encaje legal bancario no va a poder hacerse un financiamiento seguro de esos que abría la entidad de ahorro y préstamo o la banca hipotecaria hace 20-30 años para pagar los inmuebles a 15, 20 y 30 años”, aseguró.
Impacto económico en el mercado inmobiliario
Di Gerónimo explicó que la situación macroeconómica del país afecta directamente al sector, y que las sanciones internacionales también tienen un peso importante en el comportamiento de precios.
Afirmó que, si las restricciones persisten, “puede haber una leve baja en los precios de los apartamentos y también en los alquileres”, lo que dificultaría aún más el desarrollo del mercado.
Condiciones para la reactivación del sector
La Cámara Inmobiliaria considera que para lograr un mercado dinámico se necesita volver a modelos de financiamiento a largo plazo, similares a los de hace dos o tres décadas, cuando los préstamos hipotecarios eran accesibles y sostenibles.
“La clave está en habilitar productos bancarios que den confianza al comprador, con plazos adecuados y tasas competitivas”, dijo Di Gerónimo.