Connect with us

Economía

Investigan millonaria estafa piramidal con criptomonedas

La Audiencia Nacional española indaga una presunta red internacional de fraude que habría afectado a casi 5.000 inversores en 30 países.

Compartir enlace
Gente de Hoy

Published

on

Investigan millonaria estafa piramidal con criptomonedas
La plataforma FX Winning operaba desde España y habría captado millones de euros con un esquema fraudulento. Foto: EFE.

La Audiencia Nacional de España abrió una investigación sobre una presunta estafa piramidal internacional con criptomonedas a través de la plataforma FX Winning. Esta red habría operado desde Las Palmas de Gran Canaria y afectado a cerca de 5.000 personas en 30 países, con un perjuicio económico superior a los 460 millones de euros.

Según un auto judicial al que tuvo acceso EFE, un juez ordenó tomar declaración a cuatro de los cinco detenidos esta semana en la capital canaria. La Guardia Civil confirmó que solo en España cerca de 500 personas perdieron alrededor de 39 millones de euros. Sin embargo, la denuncia de la Asociación de Afectados por Criptomonedas eleva la cifra total de víctimas a 4.977.

La investigación señala que el esquema se activó en abril de 2020 y colapsó a mediados de 2023, momento en que la plataforma dejó de operar y los inversores no pudieron retirar sus fondos. El modelo de captación utilizado presenta patrones comunes con otras estafas: promesas de rentabilidad garantizada, sociedades registradas en jurisdicciones opacas y recompensas por atraer a nuevos participantes.

Uno de los indicios más relevantes es la advertencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que alertó que FX Winning no estaba autorizada para ofrecer servicios de inversión en España.

Además, la trama enfrenta procesos judiciales en Estados Unidos por fraude civil, así como investigaciones en Estonia por presunto blanqueo de capitales. En Perú se han practicado detenciones relacionadas con este caso, y también hay una causa abierta en Nueva Caledonia (Francia).

Las autoridades identificaron sociedades vinculadas con la red en España, Reino Unido, Hungría, Irlanda, Estados Unidos, Estonia, Noruega y Lituania.

Vía EFE

Loading

Compartir enlace

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!