Connect with us

Economía

La UE impone nuevos aranceles a productos agrícolas

El Consejo de la UE aprobó medidas comerciales para reducir la dependencia de importaciones desde Rusia y debilitar su financiamiento de la guerra en Ucrania.

Compartir enlace
Gente de Hoy

Published

on

La UE impone nuevos aranceles a productos agrícolas
La UE aplicará aranceles a productos agrícolas y fertilizantes rusos desde el 1 de julio, como parte de su presión económica contra Moscú.

El Consejo de la Unión Europea adoptó este jueves una nueva serie de aranceles dirigidos a productos agrícolas y fertilizantes provenientes de Rusia y Bielorrusia, que entrarán en vigor a partir del 1 de julio. Las medidas forman parte de la estrategia del bloque comunitario para debilitar la capacidad de financiación de la guerra de agresión rusa contra Ucrania.

Estas restricciones arancelarias afectan productos que no estaban previamente sometidos a sanciones y representan aproximadamente el 15 % de todas las importaciones agrícolas rusas hacia la UE en 2023. En el caso de los fertilizantes nitrogenados, el porcentaje asciende al 25 %, lo que equivale a unas 3,6 millones de toneladas por un valor cercano a 1.280 millones de euros.

El Consejo explicó en un comunicado que estas medidas buscan reducir tanto la dependencia estructural de Europa de las importaciones agrícolas rusas como los ingresos comerciales que Moscú destina a su aparato militar. La aplicación de los aranceles sobre fertilizantes se hará de forma progresiva durante un período de transición de tres años, con el objetivo de proteger a la industria agrícola europea.

“La presidencia polaca se ha centrado en la seguridad, y estas medidas refuerzan nuestra seguridad económica. Reducimos los ingresos de Rusia y su capacidad de sostener una guerra brutal”, afirmó Michał Baranowski, subsecretario de Estado de Desarrollo Económico y Tecnología de Polonia, actual país que ostenta la presidencia rotatoria del Consejo.

La reunión del Consejo tuvo lugar en Luxemburgo, en su configuración de ministros de Justicia, aunque las medidas fueron previamente consensuadas en el marco económico y comercial del organismo. Las autoridades también informaron que se vigilará cuidadosamente el impacto de estas restricciones en los sectores afectados dentro de la UE.

En paralelo a estas sanciones, el Consejo de la UE aprobó la equivalencia de ciertas importaciones de semillas provenientes de Ucrania y Moldavia, permitiendo que estas cumplan con los estándares fitosanitarios europeos. Esta medida busca fortalecer los lazos económicos con ambos países, en especial con Ucrania, que continúa resistiendo la invasión rusa iniciada en 2022.

Con este paso, la UE reafirma su compromiso político y económico con Ucrania y sus aliados, manteniendo la presión sobre el gobierno de Vladimir Putin mediante herramientas comerciales estratégicas.

Vía EFE

Loading

Compartir enlace

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!