Connect with us

América Latina

Elecciones generales en riesgo en Bolivia por judicialización

A menos de tres meses de los comicios del 17 de agosto, nueve partidos enfrentan impugnaciones. La Ley de Preclusión aún no ha sido aprobada.

Compartir enlace
Gente de Hoy

Published

on

Elecciones generales en riesgo en Bolivia por judicialización
Seguidores de Evo Morales se preparan para manifestarse en La Paz. / Foto: Agencia Bolivia Libre.

El camino hacia las elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia se encuentra atravesado por una compleja red de impugnaciones legales que afectan a la mayoría de los partidos en competencia, incluido el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS). La ausencia de una Ley de Preclusión mantiene en vilo el proceso.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Senado aprobar con urgencia esta normativa para evitar que tribunales departamentales interfieran en el desarrollo de las elecciones. Mientras tanto, los seguidores del expresidente Evo Morales y del actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, anunciaron protestas masivas.

Evo Morales queda fuera de carrera por falta de respaldo legal y político

Morales, que gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, intentó postular por cuarta vez, pese a una sentencia del Tribunal Constitucional que prohíbe más de dos mandatos. Solo el Frente Para la Victoria (FPV) y el PAN-Bol lo apoyaron formalmente, pero ambos partidos enfrentan procesos de anulación de personería jurídica por no alcanzar el 3 % de votos válidos en 2020.

El ciudadano Peter Beckhauser interpuso las demandas y ya logró invalidar dos organizaciones. Morales no logró inscribirse. Aunque hubiese tenido apoyo partidista, debía sortear la inhabilitación constitucional.

Candidatura de Rodríguez en suspenso por disputa interna en el MTS

El Movimiento Tercer Sistema (MTS), plataforma con la que se postula Andrónico Rodríguez, enfrenta una demanda legal de Maziel Terrazas, integrante de su directiva. La justicia de Beni resolverá la causa el 27 de mayo. Rodríguez, además, es presidente del Senado y podría convocar la votación de la Ley de Preclusión, aún sin fecha definida.

La oposición también bajo fuego judicial

El partido Autonomía Para Bolivia (APB)-Súmate, del alcalde cochabambino Manfred Reyes Villa, también fue impugnado. Según una denuncia, la inscripción del partido ocurrió con 119 días de formado, cuando la ley exige al menos 120. El equipo legal del APB asegura que cumplieron todos los requisitos.

Claudia Mallón, exdiputada y primera candidata a senadora por esta organización, considera que «la Asamblea no ha tenido capacidad de consenso y eso genera incertidumbre sobre la fecha de las elecciones».

MAS en pugna interna y sin hegemonía garantizada

Por primera vez en dos décadas, el MAS no tiene asegurado el triunfo presidencial. Eduardo Del Castillo y Rodríguez enfrentan cuestionamientos. En el caso del primero, por nombramientos polémicos; en el del segundo, por su fórmula con Mariana Prado, exministra de Morales.

A su vez, las listas de candidatos a la Asamblea Legislativa fueron definidas por las organizaciones del Pacto de Unidad. Grover García, presidente del MAS, afirmó que «se respetará lo que las bases han decidido, salvo que algún candidato incumpla requisitos legales».

Evismo convoca a protestas para forzar renuncia de Arce

En este escenario, sectores vinculados a Morales anunciaron manifestaciones desde el 26 de mayo en La Paz. El dirigente campesino Enrique Mamani declaró: «Vamos a quedarnos en la ciudad hasta que este Gobierno se vaya».

¿Cambio de ciclo político en Bolivia?

Claudia Mallón advierte que Bolivia atraviesa un momento histórico. “Tenemos la oportunidad de decidir nuestro destino en las urnas. El modelo económico actual fracasó: no hay gasolina, no hay diésel. Este sistema nos llevó a la crisis”.

El presidente Luis Arce respondió: «No hay muertos en conflictos sociales durante mi gestión. No permitiremos que intereses personales pongan en riesgo la democracia».

Vía Sputnik

Loading

Compartir enlace

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!