Entretenimiento y cultura
Douglas Massey gana el Premio Princesa de Asturias
El jurado destacó su capacidad para analizar las migraciones con datos empíricos y empatía, influenciando la formulación de políticas públicas.

El demógrafo y sociólogo estadounidense Douglas Massey fue galardonado este miércoles en Oviedo con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025. Su investigación, que combina rigor académico y una mirada racional y empática, ha sido fundamental para interpretar los movimientos migratorios y sus efectos sociales en América y el mundo.
El jurado resaltó sus “aportaciones esenciales” para la comprensión de los flujos poblacionales y su impacto en la segregación urbana y la estratificación social. Massey, nacido en Olympia (Washington) en 1952, ha dedicado su carrera a entender las causas estructurales de la migración y a desmontar prejuicios desde la evidencia científica.
“Massey ha desarrollado un modelo teórico con el más exigente rigor académico, apoyado en datos empíricos incuestionables y una mirada comprensiva”, afirmó Emilio Lamo de Espinosa, presidente del jurado.
Un referente en migración internacional y desigualdad urbana
Catedrático en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Princeton, Massey es considerado uno de los mayores expertos mundiales en temas como migración, raza, vivienda, pobreza urbana y educación. Su trabajo ha influido tanto en la academia como en la formulación de políticas públicas.
En sus estudios, sostiene que la migración no se produce únicamente por pobreza extrema, sino por el colapso de los mercados laborales locales. A través de obras como American Apartheid (1993), coescrita con Nancy A. Denton, expuso cómo la segregación urbana afecta el rendimiento académico y la salud de afroamericanos y latinos.
“La concentración de pobreza intensifica la violencia y deteriora la esperanza de vida de las minorías”, explicó Massey en sus investigaciones.
Proyectos pioneros en migración latinoamericana
Junto a Jorge Durand, Massey fundó el Mexican Migration Project y el Latin American Migration Project. Estas iniciativas recopilan datos sobre los flujos migratorios en América Latina, permitiendo una comprensión profunda de las dinámicas entre Estados Unidos y México.
También ha presidido instituciones como la Asociación de Población de América y la Asociación Americana de Sociología, consolidando su liderazgo en el campo.
Entre sus publicaciones más influyentes destacan Beyond Smoke and Mirrors (2002), donde analiza las políticas migratorias estadounidenses bajo la globalización, y Comprender las migraciones internacionales (2017), publicada en español, que ofrece una visión integral del fenómeno.
Una carrera con amplio reconocimiento internacional
Douglas Massey ha sido reconocido por diversas instituciones académicas. Es doctor honoris causa por las universidades de Pensilvania y Ohio State, y miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, la Sociedad Filosófica Estadounidense y la Academia Europea.
A lo largo de su carrera ha recibido premios como el Award for the Public Understanding of Sociology (2012), el Paul Davidoff Award (2013), y el Premio Bronislaw Malinowski (2018), este último compartido con Jorge Durand.
Su candidatura al Princesa de Asturias fue propuesta por Alejandro Portes, ganador del mismo galardón en 2019, y se impuso entre 40 propuestas de 15 nacionalidades.
Vía EFE