Connect with us

Entretenimiento y cultura

Gala 2025 rinde homenaje en medio de tensiones políticas

La edición 2025 de la Met Gala honra el dandismo negro, con figuras como Pharrell Williams y LeBron James como anfitriones. El evento ocurre tras el desmantelamiento de políticas de diversidad impulsado por Donald Trump.

Compartir enlace
Gente de Hoy

Published

on

Gala 2025 rinde homenaje en medio de tensiones políticas
Pharrell Williams, LeBron James y Chimamanda Ngozi Adichie serán protagonistas en la gala 2025 del Met que exalta la moda negra.

La Met Gala regresa este lunes 5 de mayo con una poderosa celebración de la cultura negra en un contexto político tenso en Estados Unidos. Bajo el tema “Superfine: Tailoring Black Style”, el evento se posiciona como una declaración estética y política en defensa de la identidad afrodescendiente.

En un año marcado por la cruzada del expresidente Donald Trump contra las políticas “woke”, la gala del Museo Metropolitano de Nueva York resalta el legado del dandismo negro. Esta corriente estética nació como resistencia durante la esclavitud y se transformó en un símbolo de autonomía cultural.

Organizada por la editora de Vogue, Anna Wintour, la gala no solo marca la apertura de la muestra del Instituto del Traje, sino que también recauda fondos para su conservación. Wintour lidera además la exclusiva lista de invitados, quienes deben seguir un código de vestimenta audaz, elegante y provocador.

Celebridades que encabezan la gala

Este año, el evento cuenta con anfitriones que representan distintas expresiones del talento negro global. Entre ellos se encuentran el productor musical Pharrell Williams, el piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton, el actor Colman Domingo, el rapero A$AP Rocky y la estrella de la NBA LeBron James.

Un comité adicional de 26 celebridades complementa la representación de la diáspora africana. Destacan la escritora Chimamanda Ngozi Adichie, la gimnasta Simone Biles, el cineasta Spike Lee, el cantante Usher y la actriz Ayo Edebiri.

La muestra «Superfine», que se inaugura el 10 de mayo, es un homenaje visual al dandismo negro desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Las piezas reflejan cómo la moda fue una herramienta de reivindicación, autonomía e influencia global para los hombres negros.

La historia detrás del dandismo negro

El concepto que inspira la gala surge del libro Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity (2009), de la profesora Monica L. Miller, experta en Estudios Africanos en Barnard College.

Según Vogue, la exposición mostrará cómo los hombres negros pasaron de ser estilizados como símbolos de estatus esclavistas a creadores de tendencias que influyen en la moda global. El dandismo negro se convirtió así en una expresión estética de poder y libertad.

La diáspora africana del Atlántico, comprendida por comunidades negras en América, Gran Bretaña y el Caribe, es protagonista de esta narrativa que recorre siglos de historia, arte y moda.

De cena benéfica a fenómeno global

La Met Gala fue concebida en 1948 por Eleanor Lambert, reconocida como “la reina de las relaciones públicas”. Con el apoyo de su esposo, el ejecutivo Seymour Berkson de Hearst Corporation, Lambert organizó una cena para artistas en beneficio del Instituto del Traje.

Lambert, quien estudió arte en Indianápolis y trabajó en la Asociación Americana de Comerciantes de Arte, logró convertir la gala en un referente cultural que fusiona alta moda, arte y causas sociales.

Desde entonces, la gala ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma de expresión que va más allá de la moda, con temas cada vez más comprometidos.

La edición de 2025 de la Met Gala no solo celebra la elegancia afrodescendiente, sino que se erige como un acto de resistencia simbólica ante políticas que amenazan la inclusión. En tiempos de retroceso institucional, el estilo se convierte en una forma de protesta y afirmación.

Vía Unión Radio.

Loading

Compartir enlace

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!