Justicia peruana ordena prisión inmediata para Ollanta Humala por corrupción vinculada a Odebrecht
El expresidente de Perú, Ollanta Humala (2011–2016), fue condenado este martes a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos agravado. Un tribunal penal lo halló culpable de haber recibido fondos ilícitos de la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.
La decisión judicial incluye también a su esposa, Nadine Heredia, condenada igualmente a 15 años por haber dirigido y gestionado los recursos de origen ilegal. El hermano de Heredia, Ilán Heredia, recibió una pena de 12 años.
El fallo contempla la ejecución provisional inmediata de la sentencia, por lo que los tres deberán ingresar a prisión mientras avanza el proceso de apelación.
Detención inmediata del exmandatario
Durante la audiencia, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) ingresaron al tribunal para arrestar a Humala, tras la lectura parcial de la sentencia. Nadine Heredia, quien participó de forma virtual, deberá ser trasladada al centro de reclusión designado por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
“En este juicio se ha probado la comisión del delito de lavado de activos con estos actos diversos de agenciarse dinero de procedencia ilícita”, declaró la magistrada Nayko Coronado, directora del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional.
La jueza agregó que existen “elementos que configurarían la existencia de una organización criminal” en el marco de las campañas presidenciales de Humala.
Un caso emblemático de corrupción en América Latina
La sentencia contra el exgobernante representa un hito judicial en la región, al ser el primer expresidente peruano condenado por el caso Odebrecht, escándalo de corrupción que involucró a funcionarios y líderes de varios países de América Latina.
La lectura íntegra de la sentencia se realizará el próximo 29 de abril. Las defensas aún pueden interponer recursos ante instancias superiores, aunque esto no suspende la ejecución inmediata del fallo.
Vía EFE