El ministerio público formalizó este miércoles su intención de interponer el recurso ante la sala civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), alegando que la resolución infringe principios constitucionales y disposiciones del Código Penal.
Fundamentos del recurso
El TSJC revocó la condena de cuatro años y medio de prisión que la Audiencia de Barcelona impuso inicialmente a Alves. La Fiscalía sostiene que la absolución vulnera preceptos legales y, por ello, ha solicitado la intervención del Tribunal Supremo para que revise la sentencia.
Este recurso será presentado por la Fiscalía del Tribunal Supremo, que evaluará la viabilidad de modificar el fallo judicial. Fuentes cercanas al caso han señalado que la decisión podría sentar un precedente en la interpretación de delitos de agresión sexual en España.
Antecedentes del caso
Dani Alves fue acusado de violación tras un incidente ocurrido en diciembre de 2022 en la discoteca Sutton de Barcelona. En un juicio mediático, la Audiencia de Barcelona lo condenó a prisión. Sin embargo, el TSJC decidió absolverlo tras considerar insuficientes las pruebas para mantener la condena.
La absolución ha generado un intenso debate público, con opiniones divididas sobre el fallo judicial y el impacto en casos similares de violencia de género.
Próximos pasos
El Tribunal Supremo deberá estudiar los argumentos de la Fiscalía y decidir si admite el recurso de casación. De ser aceptado, se revisará la sentencia y se podría modificar la resolución sobre el caso.
Mientras tanto, la defensa de Alves se ha mostrado confiada en que la absolución se mantendrá firme, alegando que el TSJC actuó conforme a derecho.
Vía EFE