El endurecimiento de la política estadounidense hacia Venezuela, impulsado por el presidente Donald Trump, impacta directamente en la economía nacional. La negativa de renovar la licencia de Chevron y la amenaza de aranceles del 25 % a los países que adquieran crudo venezolano agravan la crisis financiera del país.
El economista e investigador en Ciencias Sociales, Luis Enrique Gavazut, advirtió que estas medidas limitan la comercialización del petróleo venezolano y reducen la entrada de divisas, lo que aumenta la presión sobre el mercado cambiario.
Restricciones afectan producción y comercialización del crudo
Gavazut explicó que la decisión de la administración Trump obliga a Venezuela a recurrir a mercados alternativos en Eurasia, lo que implica descuentos significativos en la venta de crudo.
«Estas sanciones afectan no solo el volumen de producción, sino también la posibilidad de comercialización en mercados internacionales», afirmó en entrevista con Eduardo Rodríguez y Saúl Noriega en el programa A Tiempo de Unión Radio.
Además, señaló que la postura agresiva de la política estadounidense, liderada por el secretario de Estado Marco Rubio, limita aún más las opciones económicas del país.
Impacto en el mercado cambiario
El economista subrayó que la reducción de ingresos en divisas generará mayor presión sobre el tipo de cambio en Venezuela.
«Si el gobierno no concreta canales de comercialización alternativos, la oferta de divisas disminuirá y se incrementará la depreciación de la moneda», advirtió.
Ante este escenario, el Banco Central de Venezuela (BCV) podría verse obligado a intervenir en el mercado cambiario para evitar un aumento descontrolado de la brecha entre el dólar oficial y el paralelo.
Vía Unión Radio