Connect with us

Ciencia y Tecnología

Eclipse Lunar Total 2025: La “Luna de Sangre” teñirá el cielo este 14 de marzo

El 14 de marzo de 2025, la Luna se sumergirá en la sombra de la Tierra, regalándonos un eclipse lunar total que durará seis horas. Conocido como «Luna de Sangre» por su característico tono rojizo, este fenómeno astronómico será visible en gran parte del mundo y promete ser un espectáculo imperdible para observadores y amantes del cosmos.

Compartir enlace
Periodista Daxy Oropeza

Published

on

"La Luna adquiere un tono rojizo durante el eclipse total, creando el fenómeno conocido como 'Luna de Sangre'."
Eclipse lunar total 14 de marzo de 2025

Especial. – En la quietud de la madrugada, cuando el cielo aún guarda los secretos de la noche, un fenómeno celestial nos invita a detenernos y mirar hacia arriba. El 14 de marzo de 2025, la Luna se vestirá de un manto rojizo en un espectáculo conocido como «Luna de Sangre». Este eclipse lunar total, el primero desde noviembre de 2022, promete cautivar a observadores de todo el mundo.

Un baile de sombras y luces

Durante las primeras horas del 14 de marzo, la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural. Este evento, que durará aproximadamente seis horas, alcanzará su punto culminante alrededor de las 7:26 de la mañana, coincidiendo con el amanecer en muchas regiones.

¿Dónde y cómo observar este fenómeno?

La «Luna de Sangre» será visible en gran parte del mundo, incluyendo América del Norte, América Latina y Europa. En España, por ejemplo, las regiones del centro y oeste de la península, así como las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, tendrán una vista privilegiada del eclipse en su totalidad. Para disfrutar de este espectáculo, no se requieren equipos especiales; basta con encontrar un lugar alejado de la contaminación lumínica y con un horizonte despejado.

El significado detrás de la «Luna de Sangre»

El término «Luna de Sangre» proviene del tono rojizo que adquiere la Luna durante el eclipse total. Este color es resultado de la dispersión de la luz solar a través de la atmósfera terrestre, que filtra las longitudes de onda más cortas y permite que las más largas, como las rojas y anaranjadas, iluminen la superficie lunar.

Preparativos para la observación

Para aquellos que deseen capturar este momento, se recomienda:

  • Elegir un lugar elevado: Las áreas sin obstáculos en el horizonte oriental ofrecen una mejor visibilidad.
  • Consultar las condiciones meteorológicas: Un cielo despejado es esencial para una observación óptima.
  • Equiparse adecuadamente: Aunque no es necesario, el uso de binoculares o telescopios puede enriquecer la experiencia.

Un llamado a la reflexión

Los eclipses lunares han sido, desde tiempos ancestrales, fuente de mitos y leyendas. Hoy, más allá de su explicación científica, nos ofrecen una oportunidad para reconectar con el cosmos y recordar nuestra pequeñez en el vasto universo. Como dijo Carl Sagan: «Somos polvo de estrellas que piensa acerca de las estrellas».

 

Por: Daxy Oropeza @daxyoropeza

Visita nuestra tienda en Amazon: Gentedehoy_20

Loading

Compartir enlace

Daxy Oropeza* @daxyoropeza Lic. en Comunicación Social. Escritora. Directora del periódico Gente de Hoy. Conductora de La Entrevista en MIRA TV. Defensora de Derechos Humanos.

Continue Reading