Productores y distribuidores de papa en el estado Trujillo han establecido una alianza para mejorar la rentabilidad de la producción agrícola. Ante la falta de acceso a financiamiento por parte de la banca pública y privada, el sector ha iniciado acuerdos con comercializadores para fortalecer su actividad económica.
Desafíos del sector agrícola
El ingeniero Alirio Rangel, vocero de los productores, señaló que la principal dificultad radica en la ausencia de créditos, lo que limita la capacidad de inversión y producción. “Hemos logrado los primeros acuerdos con comercializadores de papa para garantizar la rentabilidad del sector”, afirmó.
Además, alertó sobre el impacto negativo del contrabando de papa procedente de Colombia, que ha generado pérdidas significativas en la producción local. “Debe defenderse y salvaguardarse la producción nacional, que está siendo amenazada por el contrabando colombiano de papa, llevándonos a la ruina”, denunció Rangel.
Contexto y medidas para proteger la producción
El contrabando de productos agrícolas, especialmente desde Colombia, ha afectado a los agricultores venezolanos, quienes enfrentan costos de producción elevados y dificultades para comercializar sus cosechas. Organismos y asociaciones del sector han solicitado en reiteradas ocasiones mayor control fronterizo y políticas que protejan la producción nacional.
La alianza entre productores y distribuidores en Trujillo busca establecer precios justos, mejorar la distribución y garantizar la sostenibilidad del sector, mientras continúan las gestiones para obtener financiamiento formal.
Venezuela produce aproximadamente 400.000 toneladas de papa al año.
Se estima que el contrabando colombiano representa hasta el 30 % del mercado nacional de papa.
El sector agrícola en Trujillo genera miles de empleos directos e indirectos.
Vía Unión Radio