Especial.- El economista y exsenador Alejandro Moncada advierte sobre el impacto de la suspensión de la licencia 41 de Chevron en la economía venezolana. Sin embargo, asegura que el país cuenta con los recursos necesarios para mitigar los efectos de la medida y mantener su estabilidad.
Venezuela ante la suspensión de la licencia 41 de Chevron
Impacto de la medida en la economía nacional
Moncada afirmó que la revocatoria de la licencia 41 de Chevron tendrá repercusiones en la economía venezolana, especialmente en los sectores de producción, exportación de petróleo y estabilidad cambiaria. No obstante, enfatizó que el país posee mecanismos para enfrentar esta situación sin afectar gravemente su estructura económica.
“La suspensión de la licencia tendrá un impacto, pero no será insuperable. Venezuela tiene otros mercados interesados en su petróleo, como China, India, Turquía e Irán”, explicó Moncada.
Alternativas ante las sanciones
Según Moncada, la capacidad de adaptación de Venezuela le permitirá superar las restricciones impuestas por Estados Unidos. Señaló que la producción petrolera nacional ya alcanzó el millón de barriles diarios y que el objetivo es llegar a los dos millones en el próximo año. Además, indicó que las sanciones afectan más a la economía estadounidense que a la venezolana.
“Estados Unidos perderá más que Venezuela con esta medida. La retirada de Chevron afecta su propia industria petrolera, especialmente en Texas, donde se dejarán de recibir alrededor de 120 mil millones de dólares anuales”, comentó el economista.
Propuestas para mitigar el impacto
Moncada instó al presidente Nicolás Maduro a tomar medidas inmediatas para contrarrestar las sanciones y fortalecer la economía nacional. “La solución económica está en manos del Gobierno. Señor presidente, nombre un ministro de Finanzas que estructure un plan basado en la explotación de petróleo, oro y gas para compensar el déficit generado por la suspensión de Chevron”, expresó.
El economista afirmó estar a disposición del Ejecutivo para contribuir con estrategias económicas que impulsen el desarrollo del país y mitiguen los efectos de las sanciones internacionales.
La administración de Donald Trump impuso sanciones a Venezuela en 2019, limitando las operaciones de Chevron en el país. La licencia 41 permitía a la empresa continuar sus actividades bajo ciertas condiciones, pero su revocatoria marca un nuevo episodio en la relación entre Estados Unidos y Venezuela. Expertos prevén que la medida podría aumentar la inflación y afectar la estabilidad financiera a corto plazo.
Pese a los desafíos, Moncada asegura que Venezuela cuenta con las herramientas necesarias para superar la crisis y diversificar sus mercados. “El país está mejor preparado que en 2018 para enfrentar sanciones y mantener su producción petrolera en ascenso”, concluyó.
Visita nuestra tienda en Amazon: Gentedehoy_20
Aquí más contenido en Economía