El uso de inteligencia artificial (IA) en la película The Brutalist ha desatado controversia en Hollywood. La producción, que compite por 10 premios Óscar, perfeccionó digitalmente el acento húngaro de Adrien Brody y Felicity Jones.
Dávid Jancsó, editor de la cinta, reveló que la tecnología ajustó la pronunciación de los actores. «Es uno de los idiomas más difíciles de aprender. Queríamos que ni siquiera los nativos notaran la diferencia», explicó en Redshark.
Una nominada bajo escrutinio
Dirigida por Brady Corbet, The Brutalist cuenta la historia de un arquitecto judío-húngaro que emigra a EE.UU. tras la Segunda Guerra Mundial. Con un presupuesto de 10 millones de dólares, se filmó en formato de los años 50 y dura más de tres horas.
Adrien Brody, protagonista de la cinta, es favorito al Óscar tras ganar el Globo de Oro, el BAFTA y el Critics Choice. Sin embargo, en los premios del Sindicato de Actores (SAG), Timothée Chalamet le arrebató la victoria por su papel en A Complete Unknown.
Corbet defendió el uso de IA, aclarando que solo se empleó en la edición de diálogos. «Las actuaciones son completamente suyas», aseguró en The Hollywood Reporter.
El eco de la huelga de Hollywood
La polémica surge meses después de la histórica huelga de actores y guionistas que paralizó la industria durante más de 100 días en 2023. Una de las principales demandas del sector fue limitar la IA en la producción cinematográfica.
Las regulaciones en California exigen el consentimiento de los artistas para modificar su imagen o voz con inteligencia artificial. No obstante, Jancsó considera que la tecnología debe ser vista como una herramienta más. «No hay nada en la película que no se haya hecho antes», sostuvo.
Según The Hollywood Reporter, un estudio de 2024 reveló que el 75% de los trabajadores del sector cree que la IA ha reducido empleos en la industria.
A pesar de la controversia, The Brutalist es una de las favoritas en los Óscar, donde competirá con Dune: Part Two, Anora y Wicked.
Vía EFE